La canción lírica
en el teatro y en la comunidad
El
Teatro Lírico Nacional (TLN) prevé este año varias obras para su
escenario habitual en el Gran Teatro de La Habana, entre ellas el
estreno en febrero próximo de Realengo, basada en la obra
literaria de Pablo de la Torriente Brau, así como diversas
actuaciones comunitarias, como son las giras por los policlínicos
del país con el Ministerio de Salud Pública, y por instalaciones
militares con el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Adolfo Casas, director
del TLN, informó que por el aniversario de Pablo, el maestro
Humberto Lara ha hecho un drama lírico sobre Realengo 18 que
fue presentado los días 17, 18 y 19 de este mes.
El resto del calendario
artístico anual incluye reposiciones como Madame Butterfly,
Cosí fan tutte para abril, por el 250 aniversario de Mozart,
y El murciélago para diciembre, así como una antigua
versión de Cecilia Valdés para septiembre, esta vez
con la Banda Nacional de Conciertos y la instrumentación original
de Gonzalo Roig.
El director del TLN
comentó que actualmente el trabajo de esa institución se ha
viabilizado con el empleo de su nueva y confortable sede en La
Habana Vieja, que ahora concentra instalaciones antes dispersas por
toda la capital y donde continúa funcionando un conservatorio que
es insignia de la enseñanza artística en el país para jóvenes
intérpretes, y donde se aspira que dentro de uno o dos años,
funcione una filial del Instituto Superior de Arte.
Entre las giras por
provincias, según Gaspar González-Lanuza, al frente de la brigada
comunitaria del TLN Juan Marinello, que integra a sopranos,
barítonos y tenores fijos y otros que son incorporados de acuerdo a
la ocasión, se proseguirá durante enero y febrero por el occidente
del país de gira con el MINFAR iniciada en diciembre pasado por
distintas escuelas militares de La Habana.
El resto del trabajo
comunitario comprende presentaciones en tecnológicos de distintas
provincias, en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas y la
mencionada temporada por decenas de policlínicos cubanos, en
continuidad de una gira inicial por unos 25 hospitales de todas las
provincias. (A.P.B.)
|