XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006

Novedades en todos los géneros

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu 

Los sellos editoriales cubanos y la industria poligráfica estarán de gala en la Feria Internacional del Libro Cuba 2006 que al abrir sus puertas contará con 1 400 títulos, unos 1 000 editados por primera vez en todos los géneros literarios y las diferentes especialidades desde literatura científico-técnica, infantil hasta textos sobre arte.

Foto: RAFAEL TORRES ESCOBARLa cita que tras finalizar en la capital pasará a otras 34 ciudades del país, hasta ser clausurada el 5 de marzo en Santiago de Cuba, tendrá gran realce en provincias donde el Sistema de Ediciones Territoriales, en el quinquenio último, produjo un total de 3 444 títulos y 2 085 145 ejemplares, de los cuales muchos serán ofertados al público.

Más de 300 autores cubanos recorrerán las distintas sedes, entre ellos Nancy Morejón y Ángel Augier. Escritores de otras regiones estarán presentes en el recinto de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro.

La información fue dada a conocer a la prensa nacional y extranjera en conferencia que contó con la presencia de Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL); Adán Chávez Frías, embajador de Venezuela en Cuba; la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón, a quien está dedicada la cita junto a Ángel Augier; María Mederos, presidenta de la Cámara Cubana del Libro y de la Feria y vicepresidentes del ICL.

Al intervenir en nombre de Venezuela, Invitada de Honor a la Feria, Adán Chávez Frías adelantó que la delegación de su país contará con cerca de 90 personas encabezadas por el ministro de Cultura Francisco Sesto.

Escritores como Luis Britto García y Tarek Williams Saab (gobernador del estado de Ansuátegui) vendrán al evento, dijo el diplomático y precisó que una cifra superior a los 1 200 títulos y un millón de ejemplares de sellos de esa nación sudamericana podrán encontrarse en los cinco pabellones de que disponen, los que se ofertarán en moneda cubana y el resto será donado al Gobierno de la Isla.

Los 600 primeros visitantes serán gratificados con lo que llamó —y lo mostró— un "pasaporte venezolano", pintoresco libro de pequeño formato portador de refranes, coplas y otros versos populares.

En el programa aparecen, además, entre otras iniciativas, un ciclo de cine venezolano en la sala La Rampa, y un homenaje a Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí, luchadores por la integración latinoamericana y a la ascensión de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, "la predilecta del Libertador".

Este año, como es ya habitual, sesionarán el Programa Académico Los intelectuales y la integración de América Latina; los programas infantil y artístico; los encuentros de editores, bibliotecarios y la Isla Interactiva. Los que se propongan llegar a esta fiesta dispondrán de ómnibus que partirán desde Micro X en Alamar y del cine Pairet.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir