Avanza en Granma aplicación de cirugía de mínimo acceso

LESLIE ANLLY ESTRADA GUILARTE (Estudiante de Periodismo)

La provincia cubana de Granma prosigue la aplicación de técnicas de avanzada en la salud, como la cirugía de mínimo acceso, que en 2005 benefició a más de mil 150 personas del territorio.

Para ello, los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, cabecera provincial, y Celia Sánchez Manduley, en el municipio de Manzanillo, disponen de equipamiento moderno y personal altamente calificado.

Alberto Sánchez, jefe del servicio en Bayamo, explicó que tales intervenciones, realizadas a través de pequeñas incisiones por la cavidad toráxica o abdominal, utilizan novedosas tecnologías como microcámaras, e imágenes obtenidas por video láser.

Dijo que el proceder se aplica en operaciones de la vesícula o colecistectomía, apendicectomía, quiste de ovario, hernia hiatal, histerectomía o extracción quirúrgica del útero.

El especialista agregó que la cirugía de mínimo acceso exhibe notables ventajas respecto a la tradicional, pues reduce el dolor post operatorio, la posibilidad de infecciones, el consumo de antibióticos y la estadía en el hospital, debido a la rapidez en la recuperación.

Sánchez subrayó que el equipamiento médico empleado en cada centro le cuesta a Cuba unos 50 mil dólares y el servicio es gratuito, mientras que hay países donde el paciente debe pagar más de mil dólares para acceder a dicha técnica.

La primera operación laparoscópica en Cuba se realizó en 1990 en la provincia de Sancti Spíritus, y en Granma se inició ese proceder quirúrgico en el año 1999, en el hospital Celia Sánchez Manduley. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir