|
Mostrará Cuba sus experiencias en la universalización de la Educación Superior
Silvia
Barthelemy
silvia.bs@granma.cip.cu
La
experiencia cubana en el proceso de universalización de la
Educación Superior, y la búsqueda de soluciones para hacer esa
enseñanza en el mundo cada vez más incluyente y equitativa, serán
temas de intercambio y debate en el 5to. Congreso Internacional de
Educación Superior Universidad 2006, que sesionará en el
Palacio de Convenciones de La Habana del 13 al 17 de febrero
próximo.
En el evento, según
declaraciones de Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación
Superior de nuestro país, participarán cerca de 2 000 delegados de
70 naciones, entre los que se destaca una amplia representación de
Venezuela, China, Uruguay y Angola.
Hasta la fecha han
confirmado su asistencia, además, importantes personalidades de ese
nivel de enseñanza en el mundo, como son 34 ministros de
Educación, y 175 rectores de diversas universidades del orbe.
Vecino Alegret informó
que uno de los propósitos de la cita será mostrar a los
participantes el modelo educativo cubano desde el inicio mismo de la
Campaña de Alfabetización, hasta las actuales transformaciones en
la Educación Superior, las cuales han propiciado que un mayor
número de jóvenes cubanos curse estudios universitarios, y que
este año se haya alcanzado la cifra de
500 000 estudiantes, la mayor matrícula de la historia en Cuba.
Durante Universidad
2006 tendrá lugar una exposición interactiva en una de las
áreas del Palacio de Convenciones. En esa muestra los delegados
podrán intercambiar con algunos de los beneficiados del proceso de
universalización en nuestro país: trabajadores sociales, alumnos
egresados del Curso de Superación Integral que estudian en sedes
municipales; así como graduados de las misiones educativas de la
República Bolivariana de Venezuela.
Los delegados visitarán
también centros de investigación científica, sedes municipales y
otros espacios donde se imparte la Educación Superior en Cuba. |