NACIONES UNIDAS, 18 de enero (PL).—
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas
presentó hoy aquí el informe sobre la situación mundial de la
mujer en 2005, que cada cinco años da a conocer los datos
actualizados sobre el tema.
El Secretario General adjunto para
Asuntos Económicos y Sociales de la ONU,
José Antonio Ocampo, tuvo a su cargo la introducción de este
documento, que por primera vez incluye datos oficiales de los
países desglosados por sexo.
Por esa razón, los especialistas
consideran que en esta ocasión el reporte examina y analiza con
carácter excepcional esa actual disponibilidad de datos y evalúa
los progresos en las estadísticas nacionales.
Esas fuentes indicaron que para su
preparación, se analizaron los datos recolectados en 204 países,
por lo cual el informe proporciona una evaluación realista de las
capacidades nacionales para informar sobre esos y otros temas.
Al respecto, Naciones
Unidas exhorta aumentar la prioridad de las oficinas
nacionales de estadísticas y asegura que el indicador fundamental
para valorar esa capacidad en cada país es la realización de un
censo nacional.
Preparado por la División de
Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
(DAES), el documento recomienda qué pasos tomar para que los datos
sobre población rindan su máxima utilidad al abordar los asuntos
relacionados con la mujer.
Entre ellos está el desglose de esa
información por sexo y edad y dice que menos de las tres cuartas
partes de los países analizados proporcionaron su información
precisada de esa forma.
Para mejorar la recolección de datos
por sexo en particular, se propone a los gobiernos promover el
diálogo entre las oficinas nacionales de estadísticas y los
interesados directos, como los grupos de mujeres.
Señala asimismo la importancia de
que los Estados realicen un censo de población al menos cada 10
años y que establezcan, fortalezcan y mantengan sistemas de
registro civil y de estadísticas vitales y fortifiquen otros
sistemas de registro de datos administrativos.
Admite que los conflictos civiles y
la falta de desarrollo tienen un impacto negativo en las capacidades
estadísticas de los Estados.
En resumen, Naciones Unidas pide más
capacidad en esa especialidad para apoyar la promoción de los
derechos de la mujer y el desarrollo.
Un mensaje del Secretario General,
Kofi Annan, apunta que a 10 años de la adopción de la Declaración
de Beijing y la Plataforma de Acción, la falta de estadísticas
confiables nacionales sobre género persiste en muchas partes del
mundo.
El mensaje de Annan, en la primera
página del informe, que es el cuarto de su tipo que prepara ONU,
dice que esa situación explica el por qué este documento se centra
en el estado y el progreso de las estadísticas.