|
Preparativos del FSM a todo tren en Venezuela
Mariela
Pérez Valenzuela,
enviada especial
CARACAS, 17 de enero.—Venezuela
continúa a todo tren los preparativos del VI Foro Social Mundial
(FMS), que se efectuará aquí entre el 24 y el 29 de este mes, con
la participación de unos 100000 delegados provenientes de los cinco
continentes.
Como parte de las
actividades previas a este gran encuentro de movimientos sociales y
populares, tendrá lugar el Foro Continental Americano en Defensa de
la Salud de los Pueblos.
Evelin Escalona, del
equipo coordinador, señaló a Granma que bajo el lema Una salud
para todos es posible, el encuentro se desarrollará los días 21,
22 y 23 en la Universidad bolivariana de Venezuela.
Temas de atención del
encuentro serán La equidad como motor de la organización de
políticas y sistemas de salud y seguridad social, La salud como
bien público y Salud y trabajo en el marco de la lucha contra las
políticas neoliberales.
Invitados nacionales e
internacionales también intercambiarán acerca de los retos de la
formación de recursos humanos para dar respuesta a las necesidades
de salud de los pueblos y la crisis de la asistencia hospitalaria y
la defensa de los hospitales públicos.
Escalona señaló que
los comités populares de salud vinculados con la Misión (Programa)
Barrio Adentro también tendrán su espacio en el Foro, donde
participará, además, una delegación de los colaboradores de la
Salud cubanos.
Precisó que más de 400
estudiantes de Medicina del país debatirán sobre los retos que
posee la construcción del sistema público de salud y la inserción
de los futuros galenos en la comunidad para apoyar las políticas
sociales que desarrolla el Gobierno bolivariano.
PARTICIPACIÓN DE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
Un reto asumido por los
medios de comunicación alternativos que asisten a estos encuentros,
es el registro y difusión de miles de debates y propuestas
desarrolladas por movimientos y organizaciones sociales.
El sitio en Internet del
Comité Organizador del Foro publicó que el desarrollo de una
cobertura de actividades en otros encuentros ha dado como frutos
experiencias de comunicación compartida como lo son Ciranda
(experiencia de periodismo escrito), y los fórum de radio y
televisión.
Los cerca de 4 000
comunicadores que darán cobertura al evento, dispondrán de una
sala de prensa con computadoras y conexión de Internet y otras
facilidades para hacer posible la Ciranda. |