Destacada Santiago de Cuba en cultura informática

BÁRBARA DEÁS TROBAJO

Como generadores de cultura informática sobresalieron en el 2005 los 43 Joven Club de Computación de la provincia de Santiago de Cuba, una de las destacadas en el país en este programa.

Valiosos aportes a la formación de hombres cultos brindaron esas instituciones, que contaron con modernos equipos informáticos y un personal preparado técnicamente en conocimientos de Operador de Micro, Programación, Diseño de Páginas Web, Fotoshop y otros de mayor complejidad.

Auspiciado por la Unión de Jóvenes Comunistas, este programa creado hace más de 18 años por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, alcanzó una masividad superior a la de períodos anteriores.

Las salas distribuidas por los nueve municipios acogieron a ocho mil 567 alumnos, quienes se beneficiaron de 30 cursos de instrucción y servicios de calidad que proporcionaron ampliar sus conocimientos sobre las nuevas tecnologías de la electrónica.

Durante la etapa graduaron seis mil 011 estudiantes de primaria, secundaria básica y preuniversitaria, trabajadores sociales y alumnos del Curso de Superación Integral para Jóvenes, el cual cuenta en Santiago de Cuba con una matrícula de más de 26 mil.

Con la apertura de nuevas instalaciones se multiplicó la cantidad de visitantes entre los que se incluyen personas discapacitadas y con retraso mental, jóvenes con necesidades educativas especiales, amas de casas, ex-reclusos y educandos de la Universidad del Adulto Mayor.

En aras de contribuir a la cultura general e integral del pueblo los 43 Joven Club de esta oriental provincia y los nueve que se prevén abrir este año, estarán integrados a los 500 existentes en el país y tendrán la misión de avanzar en la informatización y la cultura general de la sociedad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir