Lula analizará con Evo Morales ampliación de colaboración

BRASILIA, 13 de enero (PL).— El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, analizará hoy con el presidente electo de Bolivia, Evo Morales, las posibilidades de ampliar la colaboración entre los dos países.

El planteamiento de ese objetivo está contenido en una nota de la Cancillería brasileña anunciando el arribo de Morales, quien tras la entrevista será agasajado por Lula con un almuerzo y posteriormente ofrecerá una conferencia de prensa.

Ambos ya se habían encontrado aquí y conversaron al respecto cuando Morales aún era candidato presidencial, y tendrán oportunidad de volver a hacerlo cuando el mandatario brasileño asista a su toma de posesión, el próximo día 22.

La Cancillería resaltó que "Brasil es socio importante de Bolivia y deberá reforzar aún más los lazos de cooperación a partir de la posesión del nuevo gobierno, el 22 de enero".

Agregó que la visita de Morales "ofrece oportunidad para abordar las perspectivas de cooperación futura en las áreas de comercio, expansión de las inversiones y desarrollo de programas sociales".

La estatal brasileña Petrobrás es la mayor empresa en Bolivia, representa casi 20 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) y controla 98 por ciento del mercado de refinación, 63 del de lubricantes, 25 del de combustibles y posee casi 10 por ciento de las reservas de gas.

El pasado lunes el presidente de esa compañía, Sergio Gabrielli, reiteró la disposición de conversar con Morales, pero negó que ya exista una propuesta formal sobre sus intereses en aquel país.

Las conversaciones sobre sus operaciones en el país vecino deben iniciarse después de la toma de posesión de Morales, aunque pudieran eventualmente adelantarse algunas ideas durante su visita hoy.

Petrobrás, al ratificar su respeto por la soberanía boliviana y el gobierno electo, informó que marchan sin dificultades sus operaciones en la nación vecina.

Morales llegará aquí desde Sudáfrica, donde estuvo tras visitar sucesivamente a Cuba, Venezuela, España, Francia, Bruselas, Holanda, Bélgica y China, y el martes irá a Argentina.

En todos estos lugares fue recibido por sus más altas autoridades y consiguió respaldo político-económico para sus planes de sacar a Bolivia de la pobreza.

Con el presidente cubano Fidel Castro suscribió el 30 de diciembre un acuerdo de cooperación de 11 acápites que incluye cinco mil becas para estudiar medicina en la isla, la donación de una entidad quirúrgica y oftalmológica, y asesoría técnica sobre alfabetización.

Venezuela le ofreció 30 millones de dólares para obras sociales y 150 mil barriles de diesel a cambio de productos agrícolas, y el presidente Hugo Chávez dijo que el 23 firmarán en La Paz los acuerdos específicos, como inicio de un sólido proceso de cooperación e integración.

España canceló parte de la deuda externa de Bolivia para su uso en gastos de educación, y en China sobresalió el interés de profundizar las relaciones bilaterales en inversiones (energía, minería y agricultura), comercio (producción de soya, cueros y maderas) y cooperación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir