Mineros y campesinos escoltarán a nuevo 
presidente boliviano

LA PAZ.—Columnas de mineros y campesinos flanquearán la victoriosa caminata que el nuevo presidente de Bolivia, Evo Morales, hará por las calles paceñas, tras asumir el cargo, anunciaron hoy los organizadores de la toma de posesión.

Evo Morales y el presidente sudafricano Thabo Mbeki. El Presidente electo boliviano concluyó este jueves su visita oficial a Sudáfrica tras mantener una entrevista con el Arzobispo retirado Desmond Tutu.

El coordinador de la Comisión de Protocolo para la transmisión del mando, Grover Cardozo, dijo a Prensa Latina que, a pedido de Morales, esos trabajadores formarán la primera línea de seguridad del paseo triunfal.

Queremos expresar que quienes llevaron a la Presidencia a Evo Morales, serán quienes respaldarán, defenderán y protegerán a su Gobierno, explicó el representante del Movimiento al Socialismo (MAS).

Tras las dos filas de mineros, con sus tradicionales cascos, y campesinos, vestidos a la usanza indígena, se ubicarán las Fuerzas Armadas y la Policía, encargadas oficialmente de la seguridad del mandatario, explicó Cardozo.

El Presidente electo avanzará a pie entre esas columnas aproximadamente un kilómetro el próximo día 22, por la antigua calle Comercio, una ruta peatonal, hasta la Plaza de los Héroes, usual escenario de manifestaciones populares.

En ese espacio, donde Morales inició su campaña electoral, el líder boliviano ratificará, ante una concentración —que se prevé gigantesca— el compromiso de gobernar para su pueblo, en una especie de tercera toma de posesión.

Previamente, habrá asumido la Presidencia ante el Congreso y, un día antes, recibido los símbolos de mando indígenas en una ceremonia a realizarse en Tiwanaku (Tiahuanaco), entre las construcciones precolombinas de piedra de ese sitio arqueológico.

Campesinos aymaras darán también seguridad a Morales en Tiwanaku, indicó Cardozo, quien por otra parte negó que la policía haya sugerido al Presidente electo que use chaleco antibalas durante los actos de transmisión del mando.

Entretanto, el vicepresidente electo, Álvaro García Linera, afirmó que la nueva relación y eventuales acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se someterán a la soberanía y la dignidad nacionales, sobre todas las cosas.

Ratificó igualmente que, para el MAS y Morales, es prioritario cambiar, aunque no de inmediato, el modelo económico neoliberal —cuya vigencia en Bolivia supervisa el FMI desde 1985—, porque solo ha causado pobreza y sufrimiento al pueblo boliviano. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir