RUSIA
Y UCRANIA DIALOGAN SOBRE FLOTA DEL MAR NEGRO
La presencia de la Flota
rusa del Mar Negro en la península ucraniana de Crimea fue
analizada por los presidentes Vladimir Putin (Rusia) y Víctor
Yuschenko (Ucrania), durante sus recientes conversaciones. Abordamos
en particular el marco jurídico de la presencia naval rusa en el
territorio ucraniano, afirmó Putin ante los periodistas. El
mandatario ucraniano, a su vez, recordó que habrá un eventual
reajuste de los costos del arrendamiento a la Flota del Mar Negro en
Sebastopol, como réplica a las nuevas tarifas rusas por el
suministro de gas. (PL)
INVESTIGAN
FOSA COMÚN EN URUGUAY
La policía uruguaya y
un equipo de técnicos forenses comenzaron a investigar la
aparición de una fosa común clandestina en el cementerio de la
ciudad de Pando, 30 kilómetros al este de Montevideo, tras una
denuncia presentada por la Intendencia Municipal (alcaldía) de
Canelones, la cual indicó que esta podría contener entre 400 y 500
cadáveres, muchos de ellos sin identificación y algunos con más
de 20 años de sepultados. (ANSA)
MENTIRAS
DE AZNAR SOBRE TERRORISMO
Las mentiras del
Gobierno de José María Aznar en torno a los atentados de Madrid el
11 de marzo (11-M) del 2004 fueron puestas de nuevo al desnudo, esta
vez desde Chile con impactantes revelaciones de un diplomático.
Heraldo Muñoz, ex embajador de Chile en la ONU, publicó el libro
Una guerra en solitario, de venta en España, en el cual relata las
presiones a las que el Gobierno del Partido Popular sometió a las
misiones en Naciones Unidas para que aceptaran sus tesis de la
autoría de ETA del 11-M. (PL)
SHARON
MEJORA, PERO SIGUE INCONSCIENTE
El estado de salud de
Ariel Sharon sigue siendo estable y experimentó ligeras mejorías,
aunque no recobrará la consciencia "ni dentro de un día ni de dos",
declaró a la AFP el neurocirujano argentino Félix Umansky, quien
se ocupa de su tratamiento. El médico afirmó que Sharon, quien
sufrió una hemorragia cerebral el 4 de enero pasado, será sometido
a una nueva tomografía computarizada. (AFP)
ANALIZAN
PROPAGACIÓN DE GRIPE AVIARIA EN TURQUÍA
Expertos en
epidemiología de los países de la Unión Europea analizan en una
reunión extraordinaria en Luxemburgo la rápida evolución del
brote de gripe aviaria en Turquía, provocado por la variante más
peligrosa del virus, la H5N1. Hasta ahora se han detectado en el
país 42 casos humanos de gripe aviar, 30 de los cuales están
siendo tratados en el hospital universitario de Van, en el sudeste
del país. Además, han fallecido tres personas, dos de ellas por el
virus H5N1, causante de la enfermedad entre humanos. (DPA)
CENTENARES
DE MUERTOS EN RITUAL RELIGIOSO
Al menos 345 peregrinos
musulmanes murieron el jueves en una avalancha humana que se produjo
durante el apedreamiento ritual a Satán en la ciudad de Mina, al
este de La Meca, según el ministro saudita de Sanidad, Hamad ben
Abdalá Al-Mane. Cerca de 300 heridos fueron trasladados a varios
hospitales. (ANSA)
PROTESTAS
EN MONGOLIA
La disolución de la
coalición de Gobierno de Mongolia ha provocado protestas en el
país, donde más de mil personas asaltaron en Ulan Bator, la
capital, la sede del mayor partido local. Los manifestantes
criticaban la dimisión de varios ministros del Partido Popular
Revolucionario de Mongolia, el cual afirmó que el retiro se
produjo, porque consideró que el Gobierno fracasó en sus objetivos
de impedir la recesión económica y tampoco redujo la inflación. (DPA)
MÁS
DE 700 000 FAMILIAS ANGOLANAS BENEFICIADAS
Más de 700 000 familias
angolanas de 16 provincias comenzaron a recibir el apoyo técnico y
financiero del Gobierno para que reinicien el trabajo productivo
agrícola, abandonado durante 30 años por la guerra civil. El
ministro de reinserción Social, Joao Baptista Kussumua, en una
reunión con campesinos en la provincia de Moxico, resaltó que es
muy alentador ver a decenas de personas retornar a su tierra y
empezar a producirla. (PL) |