Al Charangón de Revé no lo agarraron mansito
Omar
Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu
Los
genes son bienes que se trasmiten y feliz quien los hereda, pues,
decididamente contamos con más de un Elio Revé, desde el respeto a
un legado. La fidelidad ha servido para que el changüí mantenga su
frescura. Tal como lo interpreta el Charangón sigue vivo e interesa
en otras regiones como acaba de suceder en Europa.
El Charangón se
presentó en el Festival Lago de Verona, La Rumba (Milano), Smailas
(Nápoles) y El Caruso (Roma), en Italia; el Latin Palace (Zurich),
Suiza, donde alternaron con la Sonora Carruseles (Colombia) y el
grupo Siembra (Antillas Holandesas); el Mambo Club (Estocolmo),
Suecia; La Reina de Cuba (Madrid), y otros escenarios.
Pero, para Elito Revé
la mejor valoración de la gira está "en que en el 90% de las
discotecas existentes está la música cubana, la de los clásicos
nuestros y de las agrupaciones actuales, así como las escuelas de
casino. Con estas últimas es una furia lo que existe y ver bailar
nuestros ritmos en vivo fue algo impactante".
Tras casi veinte años
de tocar claves y güiro en la orquesta que fundó Revé en 1956,
este entendió que Elito ya estaba preparado y lo sentó frente al
piano, y luego, al morir el maestro, asumió su dirección.
¿Cómo van a celebrar
el cincuentenario de la orquesta? "Parte en Cuba, con una gira por
diferentes provincias, e internacionalmente con una nueva gira por
Europa, en el verano, confirmación del éxito obtenido en esta".
|