Manzanillo

El astillero sigue en la pelea

Pedro Mora

Echar barcos reparados al agua rebosa la alegría de los 289 trabajadores del astillero Andrés Luján Vázquez, de Manzanillo, pero verlos capturando riquezas para el pueblo, reconforta su espíritu revolucionario.

La reparación de 28 barcos pesqueros en los 11 meses transcurridos del 2005 aumenta el júbilo de ellos y evidencia las potencialidades existentes en esos talleres navales para retornar a sus mejores tiempos productivos.

El resultado está en correspondencia con la decisión del colectivo laboral de vencer dificultades y así mantener activas a naves pertenecientes a las flotas langosteras, camaroneras y escameras.

El remozamiento incluyó mecánica naval, restauración de las instalaciones eléctricas, reparación de cascos y pintura a barcos de ferro cemento o plásticos pertenecientes a Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y Guantánamo.

Cada cuatro años, las embarcaciones son sometidas inviolablemente a reparaciones capitales con la finalidad de detener el lógico deterioro y garantizar su eficaz desempeño en áreas de captura.

Desde la década pasada el astillero se vio seriamente afectado cuando el país entró en el período especial, lo cual condujo a un descenso productivo y a la inclusión de medidas emergentes.

Como alternativas para la etapa difícil la industria incluyó en su reorientación nuevos renglones, entre ellos las piezas de plástico reforzado requeridas en termoeléctricas, la fabricación de vagones refrigerados destinados a las industrias pesquera, cárnica y láctea, así como tanques para la transportación de leche.

Consecuencia de la estrategia adoptada, es la actual tendencia a la reanimación. En ese sentido resulta alentador el sobrecumplimiento del plan anual de producción, un mes antes, ascendente a un millón 600 000 pesos en producción mercantil y un millón 500 000 en ventas totales.

En esa etapa alcanzaron buenos niveles indicadores como el salario promedio que supera los 340 pesos y los costos por peso de ventas y de producción, después de dos años de incumplimientos por déficit de materiales y financiamiento.

Silvia Brull, directora de la entidad, opina que el 2004 se comportó bien para la industria en medio de una lucha tenaz por implantar el sistema de gestión de la calidad y consolidar su condición de centro en perfeccionamiento empresarial.

La reanimación es altamente significativa por que la ubicación geográfica de la industria, tecnología y prestigio conquistado lo comprometen con el desarrollo pesquero en la zona oriental cubana y el Caribe.

El astillero Andrés Luján Vázquez fue inaugurado por el Comandante en Jefe el 20 de julio de 1959 y en 1963 fue remodelado. Es por eso que cada barco lanzado al agua materializa un compromiso de honor con Fidel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir