Arroceros pinareños siembran pensando en los ciclones

Ronald Suárez Rivas

Más del 65 por ciento de las tierras destinadas al cultivo de arroz en Pinar del Río, según el plan para el 2006, quedarán sembradas antes del cierre de febrero, con el objetivo de que no haya granos por recolectar durante la etapa más peligrosa de la temporada ciclónica.

Después de ese mes, explica Santiago Castell, director del Complejo Agro Industrial (CAI) Los Palacios, no se volverá a plantar hasta junio.

La iniciativa es una respuesta de los arroceros de Vueltabajo a las afectaciones sufridas en la última temporada, cuando 50 caballerías que se encontraban en avanzado estado de maduración fueron seriamente dañadas.

"La mayor parte de ellas correspondían a terrazas planas, —las siembras más productivas— pertenecientes a la campaña de primavera. Se estimaba que tendrían un rendimiento de 1 200 quintales por caballería, pero el agua las acamó y el nivel de pérdida es alto", comenta Castell.

Al norte del CAI, se ubican cuatro de los embalses de la provincia, los cuales vierten hacia las arroceras cada vez que se combinan una amenaza ciclónica y un período muy lluvioso, como el de septiembre y octubre últimos.

Para el próximo año, el plan aprobado es de mil caballerías, lo que significa un crecimiento de más de 350 en relación con el actual. De ellas, 650 corresponden a la campaña de frío, la que tradicionalmente ofrece mejores rendimientos.

Las siembras se iniciaron ya por la granja Cubanacán, dedicada a la producción de semillas, al tiempo que se trabaja en la cosecha de unas 80 caballerías que sobrevivieron en mejores condiciones a la adversidad climática.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir