|
Asesinadas
más de 400 mujeres hondureñas
por el crimen organizado
Tegucigalpa,
10 de diciembre (PL).—
Más de 400 mujeres murieron violentamente en los últimos tres años
a manos del crimen organizado y la denominada guerra entre pandillas
juveniles o maras en Honduras, según informes de una institución
oficial difundidos hoy.
"Es
una situación de violencia contra ese género, similar a la que se
observa en el norte de México, donde cerca de 340 mujeres han sido
asesinadas", dijo Suyapa Martínez, portavoz del Centro de
Estudios de la Mujer en Honduras.
La
propia entidad aseveró que en el 60 por ciento de los casos, las féminas
fueron ultimadas en represalia por la participación de familiares
en el crimen organizado o el narcotráfico.
Ellas
son las víctimas inocentes de la guerra entre los contrabandistas y
los delincuentes internacionales, explicó Martínez.
Gran
parte de los homicidios ocurrieron en Tegucigalpa y en la ciudad de
San Pedro Sula, 240 kilómetros al norte de esta capital, la más
industrializada y golpeada por una escalada de violencia, puntualizó.
Honduras,
donde el 52 por ciento de la población de siete millones pertenece
al denominado sexo débil, sufre el fenómeno de los feminicidios,
que sólo en los anteriores 11 meses ha cobrado la vida de 160
mujeres, y en dos años, 409, dijo.
La
activista del CEMH precisó que durante el 2003 hubo 111 crímenes,
y 138 en el 2004.
Además,
señaló, nosotras somos las víctimas pasivas de la violencia
masculina en conflictos intrafamiliares y de la agresividad generada
por las disputas entre los grupos de malhechores que operan en esta
nación, con 80 por ciento de sus habitantes en la pobreza.
Martínez
especificó que en el 82 por ciento de los casos, las autoridades
desconocen a los autores de los asesinatos.
El 18
por ciento restante, comentó, en que hay sospechas o acusados de
los homicidios, los supuestos responsables están libres porque la
justicia no concreta las pesquisas.
"La
problemática es alarmante y parecida a la acontecida en la Ciudad
Juárez de México y Guatemala, agravada aún más por la impunidad
existente allí", expresó.
En
Ciudad Juárez, al sur de El Paso, Texas, más de 340 mujeres han
sido estranguladas, golpeadas, violadas y apuñaladas hasta la
muerte en los anteriores 12 años, según cifras oficiales. |