Parlamentarios de EE.UU. critican respuesta 
médica ante huracán

Washington, 10 de diciembre (PL).— El Comité Parlamentario de Reformas Gubernamentales criticó hoy la respuesta médica del gobierno federal ante el azote del huracán Katrina en agosto pasado, que dejó un millar de muertos en Estados Unidos.

Constituido por legisladores demócratas de la Cámara de Representantes, el foro señaló que las medidas sanitarias de la administración nacional adolecieron de una mezcla de falta de suministros y pobre comunicación.

El informe del comité fue argumentado con entrevistas a personal médico que participó en las labores de restaño, y apunta que el Departamento de Seguridad Interna no pudo establecer hospitales improvisados ni manejar las emergencias adecuadamente.

Todo el sistema marcha mal y necesitamos arreglarlo antes del siguiente cataclismo de gran escala, ya sea un huracán o un ataque terrorista, comentó a reporteros el congresista Charlie Melancon, demócrata de Luisiana.

Según los parlamentarios, el suministro médico general no llegó a las zonas afectadas dentro de las 12 horas estipuladas por programas del presidente George W. Bush, mientras pedidos urgentes de analgésicos y otros fármacos demoraron días.

El ciclón Katrina causó el desmoronamiento de varios diques en la costa sur del país, y las inundaciones consecuentes provocaron la muerte de unas 1 200 personas en los estados de Luisiana, Mississippi y Alabama.

La próxima temporada de huracanes, en 2006, podría afectar nuevamente a Estados Unidos sin que las reparaciones hayan terminado en los muros marítimos de contención destruidos en la ciudad de Nueva Orleans, alertaron fuentes corporativas.

Voceros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE) norteamericano indicaron que las tempestades pueden volver antes de que las barreras fueran totalmente reconstruidas, pero que tratarán de estabilizar las áreas más débiles.

Quizás no alcance el tiempo para reparar los 600 kilómetros de diques afectados, pero los ingenieros planean apuntalar las principales estructuras para que resistan las tormentas de 2006, según explicaron portavoces del CEI.

Las restauraciones podrían continuar hasta junio del año próximo, esperamos que los muros sean capaces de protegernos de otro huracán, dijo a la cadena CNN Walter Baumy, ingeniero principal en el distrito de Nueva Orleans.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir