Médicos nicaragüenses continúan huelga 
tras fracasar pláticas

Managua, 10 de diciembre (PL).— El fracaso de las últimas negociaciones dio pie al Ministerio de Salud (MINSA) para iniciar hoy los trámites que pondrán en la ilegalidad a los médicos de los hospitales públicos nicaragüenses, en huelga desde hace 26 días.

La propia ministra, Margarita Gurdián, formuló el anuncio, tras una reunión de más de 12 horas con la directiva de la Federación Médica, que agrupa a cerca de 3 000 galenos de los centros asistenciales administrados por el Estado.

Gurdián acusó de intransigentes a los huelguistas, a quienes ofreció un aumento salarial de 15 por ciento y otros beneficios como seguro médico, un programa de viviendas y exoneración fiscal para importar instrumental quirúrgico, afirma la prensa local.

El gremio que desde el 14 de noviembre pasado suspendió las consultas externas y las operaciones quirúrgicas programadas por el sistema nacional de salud en todos los hospitales del país, exige un incremento de sueldo del 140 por ciento.

El MINSA también debe responder a los reclamos de la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), organización que agrupa a más de 20 000 enfermeros, camilleros, técnicos de laboratorio y demás empleados de los centros asistenciales.

FETSALUD exige igualmente mejoras salariales, pero en los últimos días ofreció una tregua navideña para atender a la población pobre que llega a los hospitales públicos.

La organización sindical dio de plazo a las autoridades hasta enero para recibir los 400 millones de córdobas (23 millones de dólares) que demandan para incrementar sus sueldos.

Tanto los trabajadores de la salud como los médicos acusan al gobierno del presidente Enrique Bolaños de plegarse a las presiones del Fondo Monetario Internacional a la hora de elaborar el presupuesto de 2006.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir