Características de la CIA en sabotaje 
a oleoducto venezolano

Caracas, 10 de diciembre (PL).— Medios venezolanos denunciaron hoy que el sabotaje de un oleoducto a principios de mes en el occidente del país "podría tener el sello de la CIA y de otras agencias extranjeras hostiles al Gobierno de Venezuela".

Un análisis de Sol de Occidente, de Maracaibo, estado de Zulia, donde se registró la voladura de la instalación, recordó que desde hace varios años se conoce la existencia de un plan para desestabilizar esa rica zona petrolera.

"A finales de 2001 fue captada una conversación entre miembros del Departamento de Estado de Estados Unidos y militares colombianos. Fue cuando se discutía el destino de los recursos del Plan Colombia...", indicó la fuente.

De acuerdo con la versión el receptor escuchó que aprovecharían una base en el estado colombiano de Arauca denominada Revéis Pizarro para desestabilizar la cuenca petrolífera de Maracaibo.

Sol de Occidente recordó que Venezuela recibió esa información en diciembre de 2002, cuando estaba en marcha el sabotaje petrolero y el paro empresarial desencadenado con el apoyo de Estados Unidos contra el presidente Hugo Chávez.

En la noche del pasado 3 de diciembre, víspera de las elecciones parlamentarias venezolanas, fue volado un tramo del oleoducto Ulé-Amuay, que surte desde Zulia un complejo refinador en Paraguaná, estado de Falcón.

Ayer diputados venezolanos revelaron grabaciones telefónicas que demuestran la existencia de un plan terrorista, que incluía el asesinato de líderes políticos, coincidentemente con las elecciones parlamentarias.

Según las denuncias, el plan fue financiado por la embajada de Estados Unidos en Caracas y los complotados estimaron en unos 15 000 muertos el número de víctimas como resultado de la acción terrorista, neutralizada por órganos de seguridad venezolanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir