Un parque a la paz del mundo
Pastor
Batista Valdés
El inicio de los trabajos en taller
para esculpir en mármol diez obras con vista a la inauguración en
la oriental ciudad de Las Tunas de un Parque de esculturas por la
Paz (domingo 25 de diciembre), significa un nuevo y trascendental
aporte de la intelectualidad cubana para condenar la guerra, el
terrorismo y afianzar la certeza de que un mundo mejor es posible.
Tales labores tienen lugar en el
contexto de la VI Bienal de escultura Rita Longa, cuyo programa se
extiende desde el 8 hasta el 26 del presente mes.
Especial interés generan los
preparativos para el montaje de ese grupo de obras en el nuevo
parque escultórico, primer proyecto del cual se tiene referencia
con esas particularidades dentro del país, en un tema tan
importante hoy para el destino de la humanidad, como es la paz.
Esas diez piezas, a cargo de artistas
procedentes de Ciudad de La Habana, la Isla de la Juventud,
Matanzas, Granma y Las Tunas, se suman a unas 150 esculturas más,
que embellecen el entorno del territorio, diseminadas el grueso de
ellas en la ciudad cabecera, conocida como la Capital de la
escultura cubana.
También a la paz entre los pueblos
estarán dedicadas la exposición Por el amor y la amistad (Puerto
Padre 24 de diciembre) y otras actividades del programa, entre las
cuales se distinguen el Salón nacional de esculturas en pequeño
formato, la muestra Peña del Maracuyá (de la artista santiaguera
Caridad Ramos) y opciones para el intercambio entre creadores.
En opinión de Tomás Lara,
presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura
Monumentaria y Ambiental (CODEMA), con la IV Bienal y su clamor
hacia un mundo de paz, los artistas cubanos coronan exitosamente el
2005, declarado "Año de la escultura", en cuyo transcurso
se realizó un provechoso intercambio en la Isla de la Juventud, una
exposición de escultura contemporánea cubana en el Palacio de las
Convenciones, otras dos en los predios del Museo de Bellas Artes
(Ciudad de La Habana) y la Avenida de las Américas (Santiago de
Cuba), un simposio sobre el tema y el segundo encuentro entre
artistas del género en Cuba y Palmas de Mallorca.