Partícipes de los principales
programas de beneficio social de la Revolución, la Asociación
Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC)
perfecciona hoy el control interno empresarial a fin de asegurar la
eficiencia.
Con motivo del VI Congreso de la
organización, que sesionará del 24 al 26 próximos, en esta
capital, Roberto Verrier, presidente de la ANEC,
afirmó a la AIN que en el foro se trazarán las pautas del trabajo
para el venidero quinquenio, matizado por la educación económica
de los trabajadores.
La nación ejecuta cerca del 80 por
ciento del presupuesto en los sectores de la salud, educación,
cultura y deporte, áreas donde principalmente se fortalece la labor
en la base mediante programas de superación, postgrados o
recalificaciones, explicó.
Puntualizó sobre la importancia del
control, que los recursos cumplan el cometido para el que se han
destinado, de esa premisa, precisó, depende el éxito de los
programas sociales del país, y por ello, es fundamental la lucha
contra la corrupción, el delito y las ilegalidades.
Las Unidades Básicas de Producción
Cooperativa se han beneficiado de la ANEC
con la formación de más de cuatro mil contadores agrícolas, y
más de mil entidades han sido asesoradas en diferentes etapas del
perfeccionamiento empresarial, destacó.
Agregó que la entidad cuenta con un
claustro de cinco mil profesores, quienes asumen la docencia en
todas las provincias, incluida la universalización de la educación
superior.
En el VI Congreso, en el que
intervendrán 400 participantes, se analizarán, además,
alternativas de la economía cubana para enfrentar el férreo
bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a la Isla.
(AIN)