Club de los 120 años

Salud y larga vida

El profesor Eugenio Selman destaca las posibilidades que ofrece nuestro país para alcanzar ese objetivo

JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu

¿Puede el ser humano vivir 120 años con actividad satisfactoria?... "¡Definitivamente sí!", afirmó de forma concluyente el científico cubano Eugenio Selman-Housein Abdo, en una entrevista concedida a Granma al celebrarse el segundo aniversario del Club de los 120 años, adscrito a la Asociación Médica del Caribe (AMECA).

Foto: OTMARO RODRÍGUEZProfesor Eugenio Selman-Housein Abdo.

El profesor Selman, presidente de AMECA, es Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular y de Mérito de la Universidad Médica de La Habana, y ha estado vinculado desde hace más de medio siglo a la asistencia y la docencia en el Hospital General Calixto García, entre otras importantes responsabilidades.

Los que estudian el origen y desarrollo evolutivo de las especies, los filogenistas, han confirmado que los animales pueden vivir cinco veces el tiempo que emplean en desarrollarse hasta la plena adultez. Como el Hombre, para lograrlo, demora alrededor de 25 años, una simple operación aritmética indica que puede rebasar los 120.

Lo anterior ha sido demostrado, además, por la propia vida, porque muchas personas en diversos países han alcanzado incluso edades superiores a los 120 años. En Cuba, en el año 2002, vivían más de 2 000 centenarios, y de ellos 338 residentes en la capital.

Selman, estudioso del tema, valora en seis los factores fundamentales para alcanzar una larga vida —motivación, salud, actividad física, cultura y medio ambiente—, y destaca las posibilidades que ofrece Cuba para ello, por contar con un sistema social justo, esencialmente humano y solidario.

Estima también un séptimo factor, la genética, y afirma que ha sido demostrado fehacientemente que no es ella la que decide la expansión de la vida, aunque es importante tener en cuenta los problemas genéticos de malformaciones congénitas o enfermedades y los hereditarios cuando se desea tener un hijo.

Subraya que la motivación resulta esencial para el incremento de la expectativa de vida, a fin de mantener nuestro psiquismo activo y, principalmente, el optimismo y plantea que una importante investigación realizada en la Clínica Mayo (EE.UU.) durante 30 años con personas optimistas y pesimistas, concluyó que los primeros vivían siete años y medio más que los segundos. En la alimentación, dice, es importante evitar los excesos y los alimentos con grasas saturadas, las carnes rojas y los llamados "chatarra", e incrementar la ingestión de frutas y vegetales. La palabra de orden que debe regir nuestra conducta al comer es la moderación.

En cuanto a la salud, un derecho humano consagrado por la Revolución, las ventajas que brinda nuestro país para una larga vida son verdaderamente envidiables, por su universalidad, gratuidad, accesibilidad, y sus acciones sustentadas en la promoción, prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades; por estar al alcance de todos los ciudadanos, sin importar si vive en el campo o la ciudad, si es negro o blanco, mujer u hombre, religioso o ateo; por su alto desarrollo científico-investigativo y de producción de vacunas y medicamentos.

Si miramos la actividad física, continúa diciendo, existe un fuerte y masivo movimiento deportivo, como derecho real del pueblo, y un sistema de educación física que abarca toda la enseñanza.

Asimismo resalta que la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, contribuye a nuestro enriquecimiento espiritual y por ello, también, a un mayor bienestar físico y psíquico, y al valorar nuestras potencialidades en esta esfera, hace suyas las palabras de Fidel de que Cuba se convertirá en el país más culto del mundo. Considera igualmente como imprescindible el cuidado del medio ambiente donde nos desenvolvemos para el desarrollo sano y prolongado de nuestras vidas.

Lo referido en apretada síntesis nos lleva de la mano a concluir que Cuba resulta un país ideal para alcanzar los 120 años, dice.

El Club, que agrupa a personas de cualquier edad y lugar del mundo animadas por la decisión de convertirse en centenarias, inaugurará en breve un Rincón de los Centenarios, donde se expondrán las fotos de los que han cruzado la curva de los 100 años, incluido al más longevo de ellos que cuenta con 123 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir