CARACAS, 22 de noviembre (PL).—
Los periodistas venezolanos Alexis Rojas y Ernesto Villegas
presentaron hoy el libro "El Terrorista de los Bush"
que denuncia las vinculaciones del criminal Luis
Posada Carriles con las autoridades estadounidenses.
En entrevista conjunta para los
programas En Confianza de Venezolana de Televisión y Con la gente
despierta de Radio Nacional de Venezuela, Villegas explicó que la
obra está basada en documentos mantenidos en secreto durante años.
Precisó que luego de una entrevista
a Alicia Herrera, autora de Pusimos la bomba. ¿Y qué?,
sobre el sabotaje a un avión civil cubano en 1976 en el que
murieron 73 personas, recibió una llamada de alguien que le dio
información sobre el caso.
El informante, apuntó Villegas, le
entregó documentos de la policía política venezolana (DISIP) que
habían sido sustraídos del proceso que se le inició aquí a
Posada Carriles por el crimen del avión cubano.
Rojas, quien cubrió esos hechos como
reportero, precisó que esos documentos demuestran la vinculación
de las autoridades venezolanas de entonces con las acciones de
Posada Carriles y el también terrorista de origen cubano Orlando
Bosch.
Entre las revelaciones del libro se
encuentra la constatación de antecedentes penales de Hernán
Ricardo y Freddy Lugo, los autores materiales del crimen, que
recibieron penas menores, entre otras cosas por su buena conducta
anterior.
Los autores de El terrorista de
los Bush explicaron que ese fue uno de los documentos
sustraídos del proceso expuestos en el libro que comenzará a
circular aquí la próxima semana y que será entregado a la
fiscalía venezolana.
El propósito es que la obra engrose
el expediente para la solicitud de extradición de Posada Carriles
presentada a Estados Unidos, país donde reside el criminal de
origen cubano con ciudadanía venezolana.
Según los adelantos, el libro
incluye entrevistas a venezolanos torturados por Posada Carriles
cuando ocupó un alto cargo en la DISIP.
Al respecto, Villegas consideró una
paradoja macabra que se invoque la Convención Internacional contra
la Tortura para no deportar a Posada Carriles a Venezuela, cuando el
terrorista participó aquí en actos de crueldad contra detenidos.
En opinión de los autores, George W.
Bush se expone a la crítica internacional con su protección a un
terrorista porque Posada Carriles conoce mucho sobre la vinculación
de Estados Unidos con las acciones terroristas.
Rosas recordó que cuando se reclutó
a contrarrevolucionarios cubanos para la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), Bush padre era agente de esa institución y su
director cuando se realizó el atentado del avión civil cubano.
Precisó que, según documentos
desclasificados, la CIA tenía entonces informes sobre el plan de
hacer explotar una aeronave cubana, pero no hizo nada por evitarlo.
Bush padre, agregó, también era
Vicepresidente de Estados Unidos cuando Posada Carriles fue sacado
ilegalmente de una cárcel venezolana y pasó a integrar el equipo
vinculado con la operación Irán-contras en Centroamérica.
Asimismo, agregó, Bush padre era
Presidente cuando se indultó a Bosch y se le concedió refugio en
Estados Unidos.
Rosas y Villegas mostraron asimismo
fotos que vinculan a Posada Carriles con el terrorista Félix
Rodríguez, encargado de la operación para sacarlo de la cárcel y
otra con dedicatoria de Bush padre en la que se lee "Dear
Félix" (Querido Félix).
Ese mismo Félix habló en un
programa de televisión de matar al Presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, recordó Rosas.