Iberoamérica tiene derecho a defender su diversidad política y económica

Declaró a Granma el vicecanciller Rafael Dausá antes de partir a la reunión de Expertos previa a la XV Cumbre Iberoamericana

Nidia Díaz

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZ"Cuba asiste a la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca, España, interesada en que la comunidad que le dio origen plantee el rechazo a los intentos cada vez mayores en el mundo de hoy de imponer un unilateralismo hegemónico, y con una firme posición de defensa de las ideas del multilateralismo."

Así expresó en exclusiva para Granma, Rafael Dausá, viceministro para las Américas de nuestra Cancillería, horas antes de viajar hacia esa ciudad al frente del grupo de Expertos que negociará entre el 9 y el 12 de este mes los documentos que deberán analizar y aprobar los Jefes de Estado y/o Gobierno que asistan a la Cumbre.

La defensa del derecho internacional y del legítimo derecho de los pueblos a darse el sistema político que consideren será, añadió, una posición de nuestro país, que espera de la comunidad iberoamericana, como tradicionalmente ha ocurrido, su rechazo total al bloqueo económico del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

Cuba presentará dos proyectos de resoluciones especiales. Uno, vinculado precisamente al rechazo al bloqueo norteamericano contra nuestro país, y otro, relacionado con la lucha contra el terrorismo internacional, concretamente en apoyo a la extradición a Venezuela del terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles.

Acerca del proceso de institucionalización de las cumbres iberoamericanas, del que tanto se ha hablado en eventos anteriores, Daussá explicó que "en esta decimoquinta edición se concretará con la puesta en marcha de la Secretaría General Iberoamericana, que tendrá como su primer titular a Enrique Iglesias, asistido por un Secretario Adjunto y otro de Cooperación".

El Viceministro cubano de Relaciones Exteriores subrayó el hecho de que esta Cumbre de Salamanca se realiza "en un contexto político y económico único, donde persisten importantes dificultades y problemas en el ámbito iberoamericano, y particularmente en el latinoamericano, caracterizado por los grandes niveles de desigualdad económica, exclusión social, pobreza, insalubridad e ingobernabilidad".

De tal manera, los debates de los Jefes de Estado y/o Gobierno, así como de los Cancilleres —en el segmento ministerial—, estarán dedicados a analizar la situación económica y política de la región; la situación migratoria y la proyección internacional de la comunidad iberoamericana, entre otros temas.

La delegación cubana expondrá y defenderá en forma decidida y firme —expresó Daussá— la necesidad de una integración latinoamericana sobre bases solidarias y humanistas; la necesidad de que cesen las políticas discriminatorias, politizadas y selectivas, y de robo de cerebros que caracterizan las relaciones internacionales actuales, fruto de la imposición del hegemonismo unilateral.

También planteará la necesidad de que la comunidad iberoamericana defienda su identidad cultural; el derecho de todos nuestros países a existir y a respetar la diversidad política y económica que nos caracteriza, y de nuestros pueblos a vivir en un clima de paz y de cooperación, donde no haya hegemonismos ni injerencismos de ninguna parte.

Interrogado sobre el saldo de este foro que ya cumple tres lustros, añadió: "Quince años después de la I Cumbre Iberoamericana, existe una visión bastante generalizada de que estas sufren de una devaluación bastante importante.

"Cuba considera que en el ámbito iberoamericano, como en el más amplio de Naciones Unidas, es importante e impostergable pasar de la retórica vaga y vacía a las acciones concretas. Los pueblos del mundo, de Iberoamérica, y de Latinoamérica en particular, reclaman de nuestro esfuerzo y creo que es tiempo de cumplir con ellos y con nuestra historia."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir