Ante las intensas lluvias

Fase de alerta para Villa Clara Cienfuegos y Sancti Spíritus

Estas provincias, señala la Defensa Civil en su nota informativa número uno, deberán cumplir las medidas y sus aseguramientos para proteger a la población y los recursos económicos

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil señaló en su nota informativa número uno que desde hace varios días se ha estado monitoreando la influencia del área de nublados sobre nuestro país, la cual continúa produciendo lluvias significativas en algunas zonas del territorio nacional, por lo que el nivel de saturación de los suelos, el caudal de los ríos y el llenado de los embalses han continuado incrementándose, fundamentalmente en la región central.

Agrega que teniendo en cuenta la situación particular que se presenta en esta región, con afectaciones de lluvias intensas que se pronostican continúen en las próximas horas, se establece la fase de alerta por intensas lluvias para Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, a partir de las 10:00 a.m. de ayer viernes.

Estas provincias —puntualiza la nota de la Defensa Civil— deberán incrementar el monitoreo de este sistema meteorológico y la vigilancia hidrológica y en correspondencia con la apreciación realizada en cada territorio, cumplir las medidas y sus aseguramientos para la protección de la población y los recursos económicos, en especial los ubicados en zonas bajas, montañosas y aguas abajo de las presas.

Mantener en el resto del país una estrecha vigilancia sobre los embalses, fundamentalmente aquellos que se encuentren aliviando, a fin de tomar las precaucio-nes y medidas necesarias con los asentamientos poblacionales, pobladores aislados e instalaciones económicas y de otro tipo que puedan ser afectadas por esta causa.

Los órganos y organismos estatales, las entidades económicas, instituciones sociales y la población deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y cumplir disciplinadamente las orientaciones de la Defensa Civil.

En correspondencia con tales indicaciones, unas 8 000 personas radicadas aguas abajo de la presa Zaza eran llevadas a lugares seguros en la tarde y noche de este viernes en previsión ante posibles inundaciones, informó desde Sancti Spíritus nuestro corresponsal Juan Antonio Borrego Díaz.

Precisa el periodista, que la evacuación incluye las comunidades costeras de Tunas de Zaza, El Medano, Aguadita, Cuatro Caminos, Venceremos, Siete de Noviembre, Cagüeiras, Mapos y otros caseríos cuyos pobladores tradicionalmente son protegidos en estas circunstancias.

Los mayores acumulados en esa provincia se reportan en la zona centrosur, donde en lo que va de octubre se computan registros que superan los 250 milímetros. Las precipitaciones han creado situaciones de incomunicación en varias comunidades espirituanas.

También las presas incrementaron sus volúmenes hasta el 78%, con más de 1 000 millones de metros cúbicos; cuatro de ellas vierten sus aguas, y la Zaza superaba en las últimas horas los 790 millones, a pesar de haber evacuado desde este jueves unos 65 millones.

En la provincia de Cienfuegos, según informa el corresponsal Armando Sáez Chávez, fueron evacuadas en la tarde de ayer unas 600 personas, con lo cual se inició la adopción de medidas para preservar, ante todo, las vidas humanas.

Señala, que hasta la tarde de ayer se reportaba un acumulado para el presente mes de 218 milímetros, cuando la media histórica para octubre era de 186. Por esa razón, los seis embalses con que cuenta el territorio estaban aliviando y el acumulado total era de 335 millones de metros cúbicos; las 65 micropresas existentes aportan otros 25 millones más.

Como parte de las medidas preventivas allí, la presa Damují había vertido en 24 horas casi 30 millones de metros cúbicos y se encontraba regulada su capacidad hasta el 74%, para evitar peligros aguas abajo. En el resto de los embalses se mantiene vigilancia y monitoreo constantes.

Una reseña de la Agencia de Información Nacional da cuenta de las persis-tentes precipitaciones que dejaron un promedio de 100 milímetros de lluvias durante las últimas horas en Villa Clara, donde las situaciones más comprometidas se localizan en la zona montañosa del Escambray. Los embalses están al 84% de su capacidad, mientras vierten las presas Alacranes, Santa Clara, Arroyo Grande y Manicaragua. Se mantiene una rigurosa atención sobre las precipitaciones en zonas bajas, principalmente en Sagua la Grande e Isabela de Sagua.

Un análisis de la situación de ese territorio, señala la AIN, en presencia de Roberto López Hernández, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, reflejó que muchos de los caminos en el lomerío villaclareño muestran malas condiciones para la circulación y se asumen todas las directivas referentes al traslado de los alumnos internos que salen de pase.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir