Stan deja cerca de 300 muertos

Alrededor de 200 médicos cubanos asisten a miles de víctimas en Guatemala

SAN SALVADOR, 7 de octubre.—La cifra de muertos en Centroamérica y el Sur de México a causa de las torrenciales lluvias y deslaves, asociados al degradado huracán Stan, se acerca a 300, según reportes de las autoridades e instituciones oficiales, informó Prensa Latina.

Foto: AFP

En Guatemala, las autoridades temen que los fallecidos, hasta ahora 176, sean muchos más, pues se estiman en centenares los desaparecidos debido a aludes. De acuerdo con las estadísticas, se contabilizan 153 heridos y 178 000 personas afectadas, de las cuales 51 000 están en albergues, dio a conocer AFP.

Mientras, en El Salvador —país más azotado junto a Guatemala— las precipitaciones han dejado un saldo de 67 muertos, gran parte de ellos niños: 26 en la occidental provincia de La Libertad y 22 en San Salvador, la capital.

La situación en México es también crítica. El paso de Stan ha dejado una estela de destrucción y desolación en seis estados del país, donde se reportan al menos 24 víctimas mortales y más de dos millones de damnificados por las inundaciones.

Nicaragua reportó 11 muertos, Honduras cuatro y en Costa Rica una mujer falleció tras derrumbarse su vivienda. Se pronostica que las lluvias van a continuar de moderadas a fuertes.

ASISTENCIA MÉDICA CUBANA

Un grupo de cinco galenos cubanos, cuatro mujeres especialistas en Medicina General Integral (MGI) y un pediatra intensivista, acudieron, a pedido de las autoridades sanitarias de Guatemala, hacia la localidad de Tecpán, donde al menos 932 pacientes fueron atendidos, en particular niños con fiebre, a los cuales se les aplicó tratamiento.

Yoandra Muro, coordinadora de la brigada médica cubana en ese país, precisó a PL que de los 275 cooperantes de la Salud que actualmente laboran allí, se moverán 162 doctores y 17 epidemiólogos para atenuar los efectos devastadores del meteoro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir