Reflexión necesaria

Trabajadores Sociales: gestores y asistentes de la comunidad

Doctora NORMA BARRIOS FERNÁNDEZ*

Foto: RAÚL LÓPEZHace unos días me formularon una pregunta ciertamente sugerente: ¿el trabajador social de nuestro programa realiza una labor asistencial o es un gestor social comunitario?

Quiero compartir algunos criterios con la esperanza de recibir valoraciones y comentarios sobre el tema que contribuyan al enriquecimiento de nuestro colectivo.

Mi reflexión se encamina inicialmente a mostrar las herramientas que poseen los trabajadores sociales para el cumplimiento de su encargo social en la construcción de la disciplina Trabajo Social Revolucionario.

Analicemos el origen del programa.

En agosto del 2000, por iniciativa de la más alta dirección del país, se orienta la elaboración de un programa para la formación de trabajadores sociales a fin de constituir una fuerza especializada capaz de apoyar —en una nueva etapa— a las familias cubanas más desposeídas que perviven aún en nuestra sociedad, y de ofrecerles la ayuda y herramientas necesarias para que alcancen la justicia social plena que posibilita el socialismo en nuestro país.

Los fundamentos mismos que sustentan el programa conducen al reconocimiento de la labor asistencial que deben desarrollar los trabajadores sociales, y también, la de constituirse en gestores sociales como actores y promotores de cambio que son en la comunidad.

Para ello el programa de formación establece el modo de actuación del trabajador social y los dota de conocimientos científicos que emanan de disciplinas de las Ciencias Sociales y de herramientas para estimular la participación de personas o grupos en el mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida. Los dota igualmente de capacidades y habilidades para el acercamiento al ser humano como objeto y sujeto de trabajo y para la creación de proyectos de transformación social. Todo ello requiere de una alta sensibilidad humana, solidaridad, sentido de justicia social, pensamiento creativo y el dominio de las herramientas con que han sido habilitados.

El problema fundamental que está llamado a solucionar este profesional en su actuación es la contradicción que se crea entre las necesidades sociales y los servicios que se ofrecen para su satisfacción, vinculados en lo esencial a tres niveles de intervención que garantizan la atención individualizada, la de grupos y la de la comunidad en su conjunto.

Para promover las estrategias de intervención y desarrollo social sostenible que se demandan en cada comunidad, debe conocer el contexto económico, político y social del mundo cada vez más interrelacionado y globalizado y su influencia en nuestro medio.

En esta significativa labor, y como fuerza política de vanguardia de la Revolución en la comunidad, los trabajadores sociales están llamados a ejercer el liderazgo que se corresponde con su encargo social para orientar a la población en los servicios que requieran, actuar como mediadores facilitando las relaciones interpersonales e interinstitucionales en la localidad y, sobre todo, en el acompañamiento solidario y afectivo a las personas y familias en momentos de adversidad.

La formación y actuación de los trabajadores sociales en Cuba supera la concepción asistencialista, empirista y sectorializada que definen esta labor en otras sociedades. Nuestros profesionales, en su ejercicio, desarrollan acciones de prevención de problemas sociales con un carácter activo y transformador de la conducta de individuos y de la comunidad. Como fundamento de estas acciones emplean las herramientas científicas de la investigación.

Los referentes teóricos y prácticos en cinco años de construcción de la disciplina científica Trabajo Social en nuestro país, no dejan lugar a dudas de la función asistencial y de gestión social que desempeñan estos profesionales en la comunidad. Los trabajadores sociales de este programa de la Unión de Jóvenes Comunistas, formados por las universidades cubanas, tienen la máxima responsabilidad de hacer cumplir estos enunciados en la práctica cotidiana de su ejercicio profesional.

(*) Directora de la Escuela de Formación de Trabajadores Sociales de Cojímar, centro rector de formación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir