Jornada Nacional del Tránsito
Todo en favor de la vida
René
Castaño
rene.cs@granma.cip.cu
Velocidad sin límites,
solo en el deporte, es el lema de la 42º edición de la Jornada
Nacional del Tránsito que en todo el país cohesionará del 2 al 23
de octubre a las organizaciones y entidades que luchan por disminuir
los accidentes y sus consecuencias.
Lo anterior se informó
en conferencia de prensa efectuada ayer en el Ministerio del
Transporte, donde además los organizadores expusieron algunas de
las actividades que se desarrollarán en la Jornada; entre ellas
exposiciones de dibujos infantiles, concursos, barrio debates,
encuentros de organizaciones estudiantiles, y entre conductores,
ciclistas y peatones.
Los accidentes del
tránsito en el 90% son responsabilidad del ser humano, expresó el
teniente coronel Francisco Buzón Macías, jefe de la División
Nacional de Tránsito, quien consideró que la disciplina vial debe
alcanzar un escaño superior, para el que no se necesitan grandes
gastos.
Entre las infracciones
más comunes que provocan los accidentes aparecen el exceso de
velocidad, no respetar el derecho de vía ni las luces de los
semáforos, y conducir bajo los efectos de la ingestión de bebidas
alcohólicas, agregó Buzón Macías.
El programa a escala
nacional incluye reconocimientos a provincias destacadas en la
reducción de la accidentalidad como Matanzas, Las Tunas y Sancti
Spíritus.
Por primera vez en Cuba
se realizará la Caminata hacia la escuela, el 5 de octubre.
Este ejercicio consiste
en la comunicación de padres a hijos, durante el trayecto
casa-centro escolar, acerca de la importancia de la conducta del
peatón en la vía, cruzar correctamente la calle, el respeto a las
señales del tránsito, y el significado de las luces del semáforo,
serán temas a tratar con los pequeños. |