Escalada de violencia en Iraq previa a 
referendo constitucional

BAGDAD, 30 de septiembre (PL).— La violencia prevaleciente en Iraq cobró este mes 49 muertos a Estados Unidos, a un promedio de 1.73 diarios que situaron en mil 933 las víctimas fatales sufridas en 926 días de conflicto.

Por su parte, Gran Bretaña en estos dos años y seis meses ha perdido 96 hombres, mientras que los restantes países de la coalición acumulan 101 bajas mortales.

Estos datos están basados en las informaciones que brinda el sitio Web Iraq Coalition Casualties de acuerdo con reportes del Pentágono norteamericano.

Tan sólo en septiembre han sido eliminados unos 600 iraquíes —una buena parte de ellos policías y militares—, los cuales suman más de 10 mil en estos meses de guerra, según estimados de observadores independientes.

Octubre comienza mañana y se prevé que el número de víctimas, tanto norteamericanas como iraquíes, aumenten a medida que se acerque el 15 de ese mes, día fijado para realizar un referendo constitucional.

En esa consulta se determinará si se pone en práctica un federalismo en Iraq que concede esa característica a los kurdos en el norte y los chiítas en el sur, y les favorece económicamente pues gran parte del ingreso petrolero proviene de esas regiones.

Esa partición territorial deja para los sunitas, la otra rama del Islam aquí, únicamente el centro del país.

La Constitución redactada bajo la atenta mirada de Estados Unidos, fue votada en el mes de enero por un Parlamento de mayoría kurdo y chiíta. Los sunitas se negaron a participar en esa consulta por lo antes expuesto.

Para Estados Unidos la rebelión contra la ocupación de Iraq es fomentada casi exclusivamente por los sunitas, lo cual no es absolutamente cierto.

Los miembros de esa escuela musulmana gozaron de privilegios cuando el régimen del derrocado presidente Saddam Hussein, y en efecto, son fervientemente contrarios a la ocupación del país más que nada por su profundo sentido nacionalista y religioso.

Ahora miran con cautela la nueva Carta Magna, la cual estiman le priva de sus derechos y favorece a los otros.

Estados Unidos tratará de permanecer en esta nación árabe a sangre y fuego bajo la bandera de que "conduce a Iraq a la libertad".

Pero más de un experto en la región de Oriente Medio estima que les será muy difícil, para no decir imposible, quebrantar la voluntad de soberanía de la población.

Sustentan esa hipótesis con la primera inmolación de una mujer en un atentado suicida la cual disfrazada de hombre se introdujo en una cola de aspirantes a ser reclutados por el ejército, e hizo estallar una bomba que llevaba ceñida a su cuerpo.

Esa acción ocurrida en Tal Afar, 420 kilómetros al noroeste de Bagdad este miércoles, dejó siete muertos y 36 heridos y perturbó considerablemente a las autoridades tanto iraquíes como norteamericanas.

Sea como sea, la situación de violencia en Iraq no parece tener visos de finalizar en un futuro inmediato.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir