Desde hace muchos años, las 258 pistas
de rodeo existentes en Cuba se abarrotan de un público conocedor y
entusiasta, pues esta actividad goza de una antigua y rica tradición
entre los ganaderos de todo el país.
Prueba de ello es que la Isla cuenta en
la actualidad con más de tres mil vaqueros-atletas organizados en 136
equipos diseminados por las 14 provincias y el municipio especial Isla
de la Juventud.
Sin embargo, debido a las
características sui géneris de estas competencias y a la complejidad
que implica la utilización de animales de gran porte como los vacunos
y equinos, entre otros recursos, el rodeo ha sido siempre una
responsabilidad exclusiva del Ministerio de la Agricultura, mediante
su Viceministerio de Ganadería y su dirección de Ferias
Agropecuarias.
Para los aficionados de esta
espectacular modalidad deportiva, ha resultado una alentadora noticia
el hecho de que a partir de ahora será incluida en el calendario
oficial de competencias del Instituto
Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Ello no significa, por supuesto, que el
organismo deportivo financiará las actividades relacionadas con el
rodeo, que continuarán siendo regidas como hasta ahora por la
agricultura.
Pero no deviene menos cierto que las
enormes posibilidades que ofrecen el asesoramiento y el trabajo
práctico de los especialistas del INDER en la preparación física de
los atletas-vaqueros, el respaldo de la medicina deportiva y otros
medios técnicos, abren nuevos horizontes al rodeo cubano y a sus
practicantes.
Sin dudas, constituirá un inestimable
apoyo para esos valientes vaqueros que, en una pista, y ante miles de
espectadores, se atreven a derribar a un toro por los cuernos o a
montarse sobre su lomo.
Será también un buen aporte al
propósito de la Sociedad Cubana de Vaqueros de Rodeo de continuar
elevando el nivel técnico y cualitativo de sus competencias
nacionales, y los resultados del país en los eventos internacionales
del viril deporte de los ganaderos.