|
Trelew coreó las
voces de Coralina
Pedro
de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
Desde
la profundidad patagónica, el movimiento coral cubano acaba de
recibir una buena nueva: la cosecha aúrea de la Schola Cantorum
Coralina en el Séptimo Certamen Internacional de Trelew, ciudad
argentina de la provincia de Chubut.
La
agrupación dirigida por la maestra Alina Orraca conquistó el
Primer Premio en la categoría Coro Mixto, el Premio a la Mejor
Interpretación de la Obra Obligatoria, nada menos que el clásico Iré
a Santiago, del también cubano Roberto Valera sobre los
antológicos versos del español Federico García Lorca, y, el más
entrañable de todos los lauros, el de la Popularidad.
Tales conquistas fueron
conseguidas en un evento que contó con la participación de
formaciones de Chile, Perú, Venezuela, Colombia, España, Polonia,
Lituania y Gales, además de una nutrida representación del país
anfitrión.
Al parecer, este
destaque no tomó por sorpresa a los asistentes al certamen, según
se desprende de la reseña aparecida en el diario La Nación, de
Buenos Aires, sobre la primera presentación del colectivo cubano: "El
último viernes había recibido la única ovación auténtica —el
aplauso clamoroso y consagratorio— en este certamen; se la estaban
dedicando sus colegas: los coreutas que copaban una de las tribunas
del estadio. Era como el más inapelable veredicto para la apoteosis
del canto de estos cubanos del Schola Cantorum Coralina de Cuba,
guiados por ese genio musical llamado Alina Orraca.
"Habían
entregado la versión coral de La gota de Rocío, de Silvio
Rodríguez; la sencillamente titulada Canción, de Electo
Silva, con versos de Nicolás Guillén, y la Aporrumbeosis
(la otra apoteosis: la de la rumba, de Guido López Gavilán,
explosión de polirritmia caribeña, especie de himno coral cubano),
éxtasis de la más pura alegría."
Schola Cantorum Coralina
prosigue por estos días de gira por Argentina. Luego saltará a
Chile, donde el público de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar
esperan a los cantores cubanos.
|