|
Modelo tradicional de familia está en proceso de cambio
Los debates iniciales
de la VI Conferencia Iberoamericana sobre Familia comenzaron ayer en
el Palacio de las Convenciones
Anett
Ríos Jáuregui
Las características y
transformaciones actuales de la institución familiar en Cuba e
Iberoamérica son abordadas en Conferencia que sesiona desde ayer en
el Palacio de las Convenciones con cerca de 40 especialistas de ocho
naciones.
Jorge Sepúlveda, presidente de la Red Iberoamericana de Trabajo con la Familia, tuvo a su cargo las palabras de apertura.
Auspiciada por la Red
Iberoamericana de Trabajo con las Familias, la Federación de
Mujeres Cubanas (FMC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas
y la Organización Mundial para la Familia, esta VI Conferencia
Iberoamericana sobre Familia (como sus antecesoras de Sevilla,
Valparaíso, San Leopoldo, Cartagena de Indias y Madrid) abre un
importante espacio de intercambio para analizar la situación en los
países del área, y proponer políticas que respeten la diversidad
cultural y los derechos familiares.
En la inauguración, el
chileno Jorge Sepúlveda, presidente de la Red Iberoamericana de
Trabajo con la Familia, señaló que en medio de opiniones que
enfatizan la crisis o extinción de este grupo social debe
interpretarse que, más que la familia, es su modelo tradicional el
que se encuentra en crisis, una crisis de cambio.
Los procesos acelerados
de transformación en el mundo vienen influyendo sobre la familia
desde la segunda mitad del siglo pasado, indicó Sepúlveda. Han
surgido nuevos factores como las modificaciones en la relación de
pareja, la autonomía económica e intelectual de la mujer, la
reducción de la fecundidad, el aumento de las relaciones
prematrimoniales y el aumento en los índices de divorcio, señaló.
A propósito de los
procesos de globalización y el carácter pluriétnico, cultural y
religioso de Latinoamérica, Sepúlveda resaltó la necesidad de
reflexionar sobre el multiculturalismo y su impacto en el grupo
familiar, salvaguardando su integridad y la de los conjuntos
étnicos.
Más adelante, durante
un panel que trató el tema familiar en Cuba, especialistas
coincidieron en que si bien se trata de una institución en plena
transformación (crecen los hogares monoparentales, aumenta la cifra
de divorcios y el número de uniones consensuales, por ejemplo), la
familia sigue constituyendo un valor fundamental y un sistema de
protección esencial para todas las edades en la población cubana.
En la ceremonia de
apertura presidida por Yolanda Ferrer, secretaria general de la FMC;
Mayda Álvarez, directora del Centro de Estudios de la Mujer y
presidenta del Comité Organizador del evento, y Jorge Sepúlveda,
entre otras personalidades, fue reconocido el trabajo del español
Juan Reig, creador y presidente de la I Conferencia de este tipo.
Los temas para el debate
incluyen las relaciones entre familia y género, desarrollo social,
diversidad cultural, procesos migratorios y políticas públicas.
También se discutirá sobre la violencia intrafamiliar, la ética y
relaciones paterno-filiales, el trabajo comunitario y la
orientación familiar, entre otros. |