Hospitales públicos ecuatorianos inician paro de 48 horas

QUITO, 14 de septiembre (PL).— Trabajadores de la salud pública iniciaron hoy un paro de 48 horas que afectará los servicios de consulta externa en más de mil 600 establecimientos hospitalarios del Ecuador, para reclamar recursos prometidos al sector.

Susana Flores, secretaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud, resaltó que esta es una medida preventiva, de advertencia al Gobierno para que cumpla con los compromisos previamente acordados.

Paralizamos nuestra labor por el incumplimiento que se habría producido en varias cláusulas del noveno contrato colectivo, cuyo monto asciende a 110 millones de dólares, subrayó.

La dirigente del gremio manifestó igualmente su oposición a la creación de la Secretaría de los Objetivos del Milenio, la cual aclaró absorbería 15 por ciento de los recursos del Fondo de Inversión y Endeudamiento (FEIREP), destinado en este momento al sector salud.

Se evidencia un supuesto incremento de la burocracia al formarse dicha Secretaría, lo cual mantiene molesto a los trabajadores, aseveró.

Queremos —aseveró— que los fondos destinados del Feirep para el Ministerio de Salud Pública sean bien distribuidos.

El paro comenzó a las 06:00 hora local (11:00 utc) y compromete a los 14 mil 75 trabajadores de la salud, que dejarán de atender las consultas externas en los hospitales, apuntó.

Flores adelantó que realizarán también movilizaciones en las 22 provincias del país, hacia las direcciones de Salud y gobernaciones de cada territorio.

La protesta también servirá para rechazar las pretensiones gubernamentales de municipalizar la salud pública, agregó.

Desde inicio de este año, los trabajadores de este sector han realizado protestas y paros en cuatro ocasiones. La última huelga se extendió más de cuatro meses, a causa de la negativa del anterior Gobierno de pagarles un aumento salarial acordado en 2002.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir