WASHINGTON, 14 de septiembre (PL).—
El Senado estadounidense continúa hoy las audiencias de
confirmación del juez John G Roberts como primer magistrado del
país.
El martes el letrado fue sometido a
un intenso interrogatorio por miembros de la Comisión Judicial del
Senado.
Roberts, postulado para la
presidencia de la Corte Suprema, abordó ideas sobre el aborto y
puntualizó que el dictamen de 1973 legalizándolo fue establecido
como precedente legal.
No obstante, el nominado de la Casa
Blanca rehusó responder preguntas específicas acerca del aborto y
los derechos de los electores, por lo cual fue blanco de críticas
por parte de los demócratas que integran el panel.
Durante el segundo día de
audiencias, los legisladores de la oposición se declararon
frustrados con las respuestas de Roberts y sus explicaciones de que
no debía responder a preguntas sobre temas que podían llegar luego
ante el tribunal bajo su presidencia.
El senador demócrata Joseph Biden,
tras interrumpir a Roberts y ser criticado por el presidente del
Comité, subrayó que "sus respuestas son engañosas".
"Puede que sean engañosas, pero
son sus respuestas", replicó el presidente de la comisión, el
senador republicano Arlen Specter.
El panel insistió sobre las
posiciones del candidato a reemplazar al fenecido William H.
Rehnquist como presidente de la Corte Suprema, en especial sobre el
aborto.
Si bien Roberts respondió a
preguntas en torno a ese asunto a través del prisma de los
precedentes legales, se negó a contestar de manera específica
cómo se pronunciará si se enfrenta con la cuestión de anular el
dictamen "Roe versus Wade".
Roberts dijo a los miembros del panel
que su fe católica no influirá en su trabajo en la Corte. "No
existe nada en mi punto de vista personal basado en la fe o en otras
fuentes que me impida aplicar el precedente de la Corte",
indicó.
El magistrado afirmó que está
comprometido con la protección de los avances logrados en derechos
civiles, la igualdad de la mujer y el derecho a la privacidad.
Asimismo respondió preguntas de los
18 senadores del panel de Asuntos Judiciales de la Cámara Alta, en
el segundo día de sus audiencias de confirmación.
Los demócratas sólo han tenido a
mano para cuestionar al candidato sus escritos como funcionario de
pasadas administraciones republicanas.
Estos textos ponen en entredicho el
compromiso del juez con los avances logrados en materia de derechos
civiles y constitucionales, indicaron los panelistas de la
oposición.