|
Grupos y obras en el
festín de la escena
Antonio
Paneque Brizuela
Alrededor de medio
centenar de grupos con igual cantidad de obras —28 de ellas de
invitados de 15 países—, se proponen ofrecer cerca de 200
funciones en 39 espacios, durante el XII Festival Internacional de
Teatro, que comenzará mañana jueves 15 de septiembre en esta
capital y se extenderá hasta el 25.
El actor santiaguero Dagoberto Gaínza en una caracterización de Don Quijote.
El aniversario 400 de la
publicación de la obra cumbre de Miguel de Cervantes y Saavedra se
reflejará con varias obras: El Quijote (Les grandes
Personnes, Francia); El Quijote anda (Teatro Nacional de
Guiñol); Sancho Panza en la Ínsula Barataria (Guiñol de
Holguín), y De la extraña y anacrónica aventura de Don
Quijote... (El Mirón Cubano).
Otras piezas que serán
exhibidas son Soffio (Post Retroguardia de Paco Décima,
Francia); La edad de la ciruela (Teatral Tragaluz, Ecuador); Ibéricus-No
todos los caminos conducen a Roma (Álvaro Solar,
Chile-Alemania); El polichinela de las gavetas (Des Chemis de
Terre, Bélgica); Sueño de una noche de verano (Yohangza,
Corea del Sur); Gestas de Papá Ubú (Ferroviaria de Artes
Escénicas, España); Puta vieja, Alcahueta Celestina (Agerre
Teatro, España); Medea (Teatro Simio, Grecia); El vientre
de la ballena (Teatro delle Radici, Suiza), y El bosque en la
maleta (del Fauni, Suiza).
También Blanca
Nieves y los 7 enanitos (Títeres Targovishte, Bulgaria); Día
de agua, maíz y luna (Danza Butoh de Los Andes, Ecuador); Cara
de Hereje (La Mancha, Chile); Bolero criollo (Sala 420,
Argentina); Umbral (Delle Radici, Suiza); Los nietos nos
miran (Graciela Dufau, Argentina); Artefactos (Albena,
España); Titiricirco (KDO, España); Noche para
enamorarse (Lucy Lozzi, Argentina); Pequeño detalle (Los
cuatro al baño, Argentina); La flauta mágica (Babel,
Argentina); Pulgarcita (Forum Ljubljana, Eslovenia); El
instinto animal de Macbeth (delle Ombre, Italia); Un minuto
(North Actors, España); Que en paz descanse (Ensayo Gestus,
Ecuador); Medea material (Mini-Teater Ljubljana, Eslovenia); Los
coyotes (Nueva escena, Puerto Rico); El nombre (Teatro
por la Identidad, Argentina).
Entre las del patio se
incluyen Morir del cuento (Hubert de Blanck); Charenton
(Buendía); Ayé N'Fumbi (Teatral Macubá); Los cuentos de
Andersen (Infantil La Colmenita); La virgencita de bronce
(de las Estaciones); Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini (Argos
Teatro); Con ropa de domingo (Pálpito), Si yo te contara
(Títeres Retablo); El murciélago (Lírico Nacional de
Cuba); Una casa en la frontera (de los Elementos); Romelio
y Juliana (Los Cuenteros); Penumbra en el noveno cuarto
(Grupo Penumbra); ¿Quién le teme a Virginia Woolf? (Buscón
y Trotamundos); Marx en el Soho (unipersonal, Michaelis
Cué); La caja de los juguetes (de las Estaciones); así como
una Muestra de narración oral, del Proyecto NarrArte.
|