El Parque Zoológico Nacional
ampliará sus áreas, cuando concluya la construcción de una zona
de exhibición que será la primera de su tipo en el país, para la
muestra de especies de la flora y la fauna cubanas.
Una brigada de la Empresa de Obras
Marítimas interviene en el montaje de la estructura de la cúpula de
la instalación, al igual que artistas de la Asociación Caguayo,
del Ministerio de Cultura, que asumieron el diseño general del
proyecto, dijo a la AIN Tomás Escobar, director general del parque.
Los visitantes tendrán acceso,
explicó, por una entrada que asemeja una cueva típica de la época
primitiva y continuarán por un sendero de unos 140 metros de
longitud, donde interactuarán con las muestras.
Indicó que el público podrá
apreciar principalmente anfibios, peces, aves, reptiles y hasta
mamíferos característicos de zonas semejantes a bosques, sabanas y
humedales cubanos, el primero de los cuales que obtuvo
reconocimiento internacional es la Ciénaga de Zapata, el mayor y
más conservado del Caribe insular.
Los asistentes admirarán también
evidencias de la flora insular más rica del mundo por la existencia
de 921 especies de musgos y hepáticas (azuladas o rojizas), 500
helechos y más de seis mil 500 plantas, en su mayoría árboles y
arbustos de hojas pequeñas.
Escobar anunció que las obras deben
concluir en el primer trimestre de 2006, para el disfrute popular en
el próximo período vacacional, de conjunto con la nueva Pradera
Euroasiática.
Ambas áreas forman parte del proceso
de remodelación del Parque Zoológico Nacional, dirigido al
entretenimiento, educación y conservación de especies amenazadas.
(AIN)