Ella es Ela

PEDRO DE LA HOZ

Está en la radio y se le pudo escuchar en una de esas tardes sofocantes pero venturosas de la Feria Arte en La Rampa. Parece una adolescente despreocupada, pero cuando se desplaza en el escenario convence. Nada tiene que ver con el divismo del pop, aunque de alguna manera se inserta en el esquema sonoro de esa franja musical. Es más, diría que nos venía haciendo falta una alternativa, que dentro de los códigos comerciales de ese tipo de música, lleve consigo una carga de autenticidad e innovación.

Ella es Ela. Ela Ruiz. Pero responde simplemente a Ela. Cubana ciento por ciento, la acaba de arropar en España un productor de olfato y de mucha experiencia, Alejo Stivel, para su primer disco, Ábreme la puerta (Salad Record), que está en los planes de licenciamiento de la EGREM para el mercado insular. Sépase que Stivel, también compositor, ha sido clave en el lanzamiento del grupo La Oreja de Van Gogh y en el sólido perfil de 19 días y 500 noches, de Joaquín Sabina.

Pues resulta que Ela posee tono y empuje para que el pop se tiña de rumba y marcha, que se sienta orgánicamente mestizo en piezas como Lavapiés y Yemayá y Oshún, con acentos propios y textos ingeniosos; en vivo auxiliada por el grupo de Polito Ibáñez, en el disco inteligentemente vestida por las orquestaciones de Emilio Vega y Eduardo Sardiñas.

En sus composiciones se advierte una festiva asimilación de lo que ha ido dejando el encuentro de la trova con el rock / pop al estilo de Gema y Pável y los más prominentes integrantes de la movida de Habana Abierta, pero la propuesta de Ela es mucho más luminosa cuando se desmarca de las fórmulas más comerciales.

Cuando definitivamente deje atrás esta etapa de tanteos, Ela podría darnos una buena sorpresa. Esperemos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir