Inaguran tres emisoras municipales de radio

Armando Sáez Chávez

AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.—Con la inauguración de las emisoras Voz del Litoral (Santa Cruz del Norte), Radio Varadero y Aguada Radio, los radiodifusores cubanos celebraron su día este 22 de agosto, aniversario 83 de haber salido al aire por primera vez, en La Habana la señal de la estación 2 LC, de Luis Casas Romero.

Ahora suman 87 las plantas de radio en nuestro país, de las cuales 62 son municipales. Con este sistema se cubren diariamente 1 316 horas/radio, distribuidas en una programación de 1 572 espacios musicales (39,5 % del total), 1 401 informativos (38,8 %), 672 variados (11,7 %) y 286 dramatizados (9,8 %).

Inicialmente Aguada Radio va a transmitir tres horas diarias, con una revista variada. Durante ese tiempo los oyentes aguadenses y de otros municipios colindantes podrán disfrutar de momentos noticiosos, culturales, para niños, deportivos, y de facilitación social.

En el acto nacional por la efeméride, efectuado en este territorio, Carlos Rafael Diéguez Batista, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión para la Radio, destacó que con el pionero de la radiodifusión cubana, Luis Casas Romero, Cuba se convertía en el primer país de América Latina en poner en práctica esta novedad de la técnica. Dijo que este cumpleaños de la Radio Cubana estaba dedicado también al aniversario de la FMC, al tiempo que resaltó que de los 6 751 trabajadores del sector, 3 558 son mujeres.

Diéguez Batista aludió al papel de este importante medio de difusión masiva en la Batalla de Ideas y en la tarea esclarecedora para contrarrestar la labor de las emisoras enemigas.

Junto al colectivo de Aguada Radio, en el acto inaugural también estuvo presente Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la provincia, así como otros dirigentes políticos y de organizaciones de masas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir