Chávez en Jamaica para impulsar Petrocaribe

JAMAICA, 23 de agosto (PL).— El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llega hoy a Jamaica para una visita de un día en la que se espera la firma de un acuerdo energético y la activación de una Comisión Mixta de cooperación bilateral.

Chávez, quien visitó la isla caribeña en 1999, viene acompañado de varios de sus ministros, procedente de Cuba, y se reunirá en este balneario al oeste de Kingston con el primer ministro Percival Patterson.

El programa incluye conversaciones entre las delegaciones de ambos países sobre la cooperación en la educación, medicina, turismo, enfrentamiento de desastres, ciencia, tecnología y otras áreas.

También se espera que recorra un complejo de viviendas construidas con ayuda venezolana para los damnificados de varios ciclones que azotaron la isla recientemente, tal como hizo en la población occidental de Sandino, en Cuba.

Sin embargo, una nota oficial del ministerio jamaicano de Relaciones Exteriores indica que el punto más alto de la visita será la firma de un convenio energético relacionado con el acuerdo para la formación de Petrocaribe firmado el pasado 20 de junio.

Como parte de ese proyecto se prevé la ampliación de una refinería jamaicana para procesar crudos venezolanos.

La propuesta de Petrocaribe integra un plan mucho más ambicioso que incluye propuestas similares como Petroandina y Petrosur, identificado como Petroamérica, pivote de un proceso de integración regional.

Según la proyección esbozada por Chávez y otros líderes de la región, el petróleo debe convertirse en el sector que impulse la propuesta denominada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) de una integración basada en la cooperación.

Esta orientación es diametralmente opuesta al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos sobre la base del comercio y el neoliberalismo.

Petrocaribe cuenta con un capital inicial de 50 millones de dólares para impulsar una propuesta que Chávez concibe como un programa de integración energética, más allá de un acuerdo para suministrar combustibles.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir