Sigue Galicia convertida en una pira

MADRID, 23 de agosto (PL).— Galicia continúa convertida en una pira, aunque no en la magnitud de su vecina Portugal, y los bomberos luchan contra 38 incendios, ocho de ellos de gran magnitud que han obligado a mantener hoy la alerta uno.

Castilla y León y la Comunidad Valenciana sufren también el azote de las llamas, pero no con el dramatismo de los gallegos, sobre todo de las provincias de Ourense y Pontevedra donde todavía siguen evacuando a pobladores en peligro.

El último parte facilitado anoche por la Consellería de Medio Rural de la Xunta, señala que ocho fuegos amenazan a alguna población, por lo que se mantiene el nivel de alerta 1. El Gobierno gallego incorporó dos helicópteros para luchar contra las llamas.

La Consellería admitió que hay un elevado número de fuegos intencionados que acabaron con más de 10 mil hectáreas de su arbolado en lo que va de mes. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, convocó hoy una reunión para coordinar los recursos extraordinarios asignados.

Ourense, con 19 fuegos, es la provincia que concentra mayor número de incendios, seguida de Pontevedra, con 12, y A Coruña, con siete. Las llamas han obligado a cortar el tráfico en la carretera que une Vigo y Ourense.

En Castilla y León 10 fuegos continúan activos en la provincia de Zamora y, según fuentes de la Junta, este fin de semana se registraron 56 incendios, de los que la mitad fueron intencionados.

En Cataluña dos incendios forestales en la provincia de Tarragona ya arrasaron unas 550 hectáreas de pino blanco y matojos, 400 de ellas de la localidad de Riba-roja d'Ebre y 150 de La Pobla de Massaluca, informó la Dirección General de Emergencias de la Generalitat catalana.

Desde el 1 de julio hasta hoy se han quemado en toda España más de 43 mil hectáreas en 16 grandes incendios forestales, considerados así solamente aquellos en los que arden más de 500 hectáreas.

Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente dijeron que el número de grandes incendios ocurridos este año solo en esos dos meses ya es superior a todos los de 2004 entre el 1ro. de enero y el 22 de agosto.

Hasta el momento, el peor de todos sigue siendo el de Guadalajara donde se calcinaron 13 mil hectáreas y murieron 11 bomberos. Los especialistas estiman que tardará más de un siglo para que la flora y fauna de esa rica zona forestal se recupere.

Admitieron también que hay tantos incendios porque hay mucho incendiario suelto. Se calcula que cada día un promedio de 50 individuos salen al bosque con la intención de prenderle fuego por los más disímiles motivos.

Por ello cada día, agregaron, se produce en España una media de 85 incendios, la mayoría de los cuales son provocados. En lo que va de 2005 han ardido 107 mil hectáreas de monte, 23 por ciento más que el año anterior.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir