BAGDAD, 23 de agosto (PL).—
El futuro de la nueva Constitución iraquí se ensombreció hoy aún
más, cuando el presidente de la Comisión Redactora admitió que el
plazo de tres días para obtener la aprobación de los sunitas no es
suficiente.
El lunes fue terminado el borrador y
enviado al Parlamento para su aprobación pero sin el visto bueno de
los árabes sunitas, rama del Islam presente en Iraq conjuntamente
con la de los chiítas, mayoritaria en este país.
Sin embargo fueron discriminados por
los primeros cuando el régimen del derrocado presidente Saddam
Hussein.
El presidente de la Comisión
Redactora Human Hammoudi declaró en conferencia de prensa este
martes que tres días serían insuficientes para convencer a los
sunitas.
Estos son opuestos a la cláusula
presente en el nuevo texto sobre un eventual federalismo en el
país, y el lugar que se le dispensará al Islam en el futuro.
En una versión parcial del borrador
al cual tuvo acceso Prensa Latina se lee en el Artículo dos,
Acápite 1: Que no hay ley que pueda contradecir las normas
islámicas y se subraya en el Inciso a - El Islam es la mayor fuente
de legislación.
Sin embargo, estos preceptos
constitucionales no parecen satisfacer a los sunitas.
En ese sentido Hammoudi apuntó que
el pueblo iraquí "decidirá" y dejó entrever que el
Parlamento podía debatir y resolver la cuestión.
Los chiítas y kurdos que aceptaron
el proyecto son mayoría en el legislativo.
El texto constitucional deberá ser
sometido a referendo popular el 15 de octubre próximo y si este
ejercicio es fallido la ola de violencia presente en Iraq podría
ganar en intensidad y sumir a esta nación árabe en el caos más
absoluto.
El presidente de la Comisión apuntó
que a diferencia de los negociadores chiítas y kurdos, los sunitas
no fueron elegidos al Parlamento sino designados en esa entidad.
Los sunitas boicotearon las
elecciones parlamentarias el 30 de enero, en las cuales obtuvieron
apenas 17 de las 275 bancas en la Asamblea.
Con todo, el primer ministro Ibrahim
al-Jaafari, de la rama chiíta, trató de alcanzar un punto de
encuentro conciliatorio con esa minoría al afirmar que algunos
grupos políticos tienen reservas, las estudiaremos y trataremos de
llegar a una solución en los próximos tres días.