Continúa reflejando prensa internacional la graduación de médicos en Cuba

ASUNCIÓN, 22 de agosto.—La graduación en Cuba de 1 610 médicos de 28 países latinoamericanos y caribeños, y de Estados Unidos, fue destacada aquí por el diario ABC Color, que consideró el hecho como una respuesta de Cuba y Venezuela a las acusaciones de Washington de que ambos países tienen "comportamientos desestabilizadores", dio a conocer Prensa Latina.

La pasada semana, el presidente Nicanor Duarte fue interrogado sobre las relaciones vigentes con Cuba y Venezuela.

El gobernante respondió que los vínculos de cooperación eran satisfactorios y aludió a los casi 200 jóvenes paraguayos estudiantes de Medicina en la Isla y los ventajosos acuerdos firmados con el Gobierno de Chávez para la provisión de petróleo.

Mientras, en Panamá, analistas locales valoraron hoy la graduación de médicos panameños en Cuba, en particular de las comunidades indígenas, al comentar al mismo tiempo la reanudación de relaciones diplomáticas plenas entre los dos países el sábado último.

Lamentablemente, el indulto concedido a cuatro terroristas por la anterior presidenta, Mireya Moscoso, que intentaban asesinar al mandatario cubano Fidel Castro en el año 2000, fue la causa de la ruptura de nexos, comentó la emisora radial KW Continente.

El reconocido comentarista Mario Velázquez, conductor del programa Análisis de la noticia, señaló que el restablecimiento de lazos diplomáticos plenos servirá para retomar el camino de la amistad y la cooperación entre las dos naciones. Resaltó en especial que el hecho se insertó dentro de la graduación de la prestigiosa Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana, de la cual salieron con sus diplomas 49 panameños.

"Cosas como esta enaltecen la solidaridad de Cuba y permitirán a las comunidades indígenas y a sectores de la población pobres, contar con médicos en sus zonas, lo cual habla por sí solo de la importancia de tener vínculos normales con los cubanos", argumentó.

Otros medios como las cadenas de radio y televisión RPC y RCM reseñaron, igualmente, el acto de graduación.

Por su parte, los medios uruguayos destacan hoy que los presidentes Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela) enfrentan con miles de médicos para los pobres latinoamericanos y caribeños, la diplomacia de envío de marines y dólares de Estados Unidos a esa región.

La primera graduación de la ELAM en Cuba, celebrada el sábado último, ha tenido en Uruguay un fuerte impacto, especialmente en medios conservadores como El País y El Observador, así como en las emisoras radiales.

El matutino La República titula "Castro y Chávez devolverán la vista a millones de latinoamericanos", mientras el servicio informativo argentino INFOBAE presenta en portada "Chávez y Castro: una dupla de televisión atómica", destacando además que los mandatarios avanzan en un "frente de integración".

En medios radiales uruguayos, la que más se destacó fue CX 36 Centenario, que informó también sobre las intervenciones de los mandatarios Fidel Castro y Hugo Chávez en el programa radial y televisado Aló Presidente, que esta vez se hizo desde Cuba.

Por su parte, el diario El País destaca hoy: "50 000 venezolanos operados en Cuba", como parte de los 100 000 previstos en el Plan Milagro, que se ejecutará durante el 2005, y comenta que "solo ayer, fueron operados 1 753 pacientes venezolanos en 14 hospitales oftalmológicos de la Isla". Los uruguayos tratan de seguir de cerca las informaciones sobre la ELAM, teniendo en cuenta que allí se preparan más de 300 estudiantes de familias pobres de este país.

En Bolivia, el candidato presidencial Evo Morales felicitó hoy a Cuba y a Venezuela por el anuncio de que este país se sumará a la tarea solidaria de formar médicos de países latinoamericanos.

Entrevistado por Prensa Latina, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) saludó como un hecho histórico la graduación, el pasado fin de semana, del primer contingente de egresados de la ELAM.

Es una hermosa lección de solidaridad que da Cuba al mundo, pese al bloqueo de Estados Unidos y en un área tan importante como la salud humana, agregó el dirigente, uno de los de mayores opciones para ganar las elecciones de diciembre próximo.

Destacó que en el primer contingente de graduados del centro hay cerca de medio centenar de bolivianos, que trabajarán en sus comunidades de origen, que verán así aliviado su abandono.

Elogió, además, el anuncio del presidente Hugo Chávez, de que su país también becará a jóvenes latinoamericanos en la carrera de Medicina.

TAMBIÉN EN OTROS CONTINENTES

En Moscú, el diario ruso Kommersant destaca hoy la graduación de los primeros estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina que reunió en La Habana a jefes de Estado de más de 20 países de América Latina.

Bajo el título El gran sueño antiamericano, el cotidiano de mayor tirada aquí dedica casi una página completa de la sección internacional al acto que tuvo lugar en el teatro habanero Karl Marx.

Por su parte, Gazeta Independiente desplegó una foto de los mandatarios Fidel Castro y Hugo Chávez en el momento en que recibieron las medallas por parte de los egresados de la ELAM.

Amistad de los pueblos es el título del artículo del diario ruso Rossiskaya Gazeta dedicado también al encuentro en La Habana de jefes de Estado y de Gobierno de más de una veintena de países.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir