El Cairo, otro punto de partida para las judokas nacionales

Oscar Sánchez

El Cairo, centro entre tres continentes y con más de cinco mil años de cultura, será el sitio donde tal vez se comience a escribir una nueva historia del judo cubano. Allí el equipo femenino llega con la pretensión de estrenar varias caras en campeonatos mundiales, algo a lo que el profesor Ronaldo Veitía llama el inicio de un excelente grupo que debe reconquistar en Beijing'08 el título olímpico.

A la cita mundialista, entre el 8 y el 11 de septiembre próximo, acuden cuatro debutantes, y ninguna de ellas pasa los 22 años, incluso dos, Yanet Bermoit (48 kilogramos) y Yelennis Castillo (70), no llegan a los 18. Sin embargo, el laureado preparador afirma que, "ellas y Saismaris Calderón (52) y Rosalín Bermúdez (más de 78), tendrán el apoyo de tres potenciales medallistas en cualquier lid: Driulis González (63), Yurisleidys Lupetey (57) y Yurisel Laborde (más de 78), quienes tendrán la responsabilidad de ayudarlas en esta importante prueba".

Preguntado sobre si estamos en presencia de la base de la plantilla para los Juegos de Beijing, respondió que es muy temprano para poder definirlo así, y afirmó, "que la estrategia con vista a esa meta no se reduce a un equipo, es mucho más amplia. Te puedo decir, que en esta nómina para Egipto no aparecen figuras muy jóvenes con el mismo nivel de las que estarán disputando las medallas en el mundial".

Volvió a esquivar el tema de los pronósticos y dijo que el colectivo que competirá en Egipto ya es de respeto, "pues a las tres consagradas, se suma una Bermoit que en su primera salida, a un certamen tan encumbrado como el Villa de París, se alzó con una medalla de plata", sentenció minutos antes de partir, el viernes, hacia Hungría desde donde su equipo viajará a El Cairo el 3 de septiembre.

De lo que sí no hay duda es del fuerte compromiso para estas muchachas, pues se trata de continuar por una de las sendas más premiadas del deporte cubano. El reto se multiplica si se conoce, que a la capital egipcia, Asia, Europa, incluso África, llegan tras haber celebrado entre mayo y julio sus campeonatos continentales, algo que siempre sirve para ultimar detalles de cara a una gran justa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir