Expone Cuba experiencias sobre uso
de sustancias químicas

Cuba expondrá desde hoy en la capital sus experiencias en la formación de especialistas en el uso de sustancias que no están prohibidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre Armas Químicas.

Las experiencias de la Isla se conocerán en el Taller Regional sobre entrenamiento de grupos acompañantes de América Latina y el Caribe de inspectores internacionales, que comienza este martes sus sesiones en el hotel Occidental Miramar.

Por sus avances en la preparación de expertos y en la creación de instalaciones, Cuba fue escogida para la celebración del encuentro, anunció a la AIN, Mayra L. Sanabria, jefa del Departamento de Inspección y Licenciamiento, del Centro Ejecutivo de la Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas (CEANPAQ).

Esas iniciativas fueron tomadas en cuenta por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), a fin de iniciar en La Habana la formación del personal que actuará como Autoridad Nacional y que acompañará a los inspectores internacionales, explicó Sanabria.

La creación de programas nacionales para el cumplimiento de lo estipulado por la convención, que entró en vigor en abril de 1997, es uno de los asuntos esenciales de la reunión, que congregará durante dos días a representantes de 24 países latinoamericanos y caribeños.

En la región no existen armas químicas, pero sí pueden ser utilizadas de forma adecuada las sustancias tóxicas en la industria, la agricultura, investigaciones médico-farmacéuticas y de protección, siempre que las cantidades estén en el rango establecido y con las declaraciones correspondientes a la OPAQ.

Cuba recibió dos inspecciones en 2003 y otra al año siguiente en industrias que emplean sustancias químicas orgánicas definidas para la producción de detergentes y plaguicidas; en todos los casos los resultados fueron calificados de satisfactorios e incluso no hubo señalamientos negativos ni quedaron problemas pendientes. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir