Agricultores capitalinos logran alentadores resultados

Más de cinco millones de quintales de cultivos varios produjeron en el primer semestre los trabajadores de la Agricultura Urbana en la capital.

El grueso de esos volúmenes corresponde a hortalizas destinadas a los mil 353 puntos de venta a la población, así como a escuelas, círculos infantiles y hospitales, y también entregaron tres millones de litros de leche y 4,7 toneladas de plantas medicinales.

Asimismo reforestaron 143 hectáreas y avanzaron en el control de las unidades productivas, logros que posibilitaron que en este sector Ciudad de La Habana se ubicara en el tercer lugar nacional, informó Orlando Acosta, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia.

En declaraciones a la prensa Acosta precisó que no obstante el lugar destacado en la emulación por la gesta del Moncada, los 26 mil trabajadores capitalinos tienen el reto de producir cada vez más alimentos para el pueblo, en medio de adversidades climatológicas y con el máximo ahorro de agua.

Bajo el nombre de Misión al 2007, esta provincia desarrolla un plan estratégico dirigido a poner en explotación con la mayor eficiencia todas las tierras ociosas, e incrementar y diversificar los renglones, especialmente de hortalizas.

En los últimos años la agricultura urbana en Ciudad de La Habana ha marchado a la vanguardia del país, por los aportes de quienes participan en ella.

Entre ellos figuran las fincas estatales, las unidades básicas de producción cooperada, los organopónicos de altos rendimientos, los campesinos organizados en cooperativas de créditos y servicios y los grupos de parceleros.

También intervienen las áreas de autoconsumo estatales y las unidades pecuarias, y en aras de impulsar toda iniciativa se aplica la descentralización de la producción, de la comercialización y de los aseguramientos técnico-materiales, sin perder de vista el control administrativo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir