| 
             Se despejaron los enigmas
             RAFAEL PÉREZ VALDÉS 
            La caída del telón, en
            los undécimos campeonatos mundiales de deportes acuáticos,
            disputados en Montreal (Canadá), permitió cerrar el paréntesis de
            los enigmas que despertó. 
            Vamos a repasar cuatro
            de ellos... 
            ¿Cuál sería la
            posición final de los países? 
            Estados Unidos quedó en
            la punta (17 de oro-15 de plata-7 de bronce=39). Lo siguieron:
            Australia (13-8-4=25), 3.-China (5-5-7=17), 4.-Alemania (2-7- 4=13)
            y 5.-Rusia (5-3-2=10). 
             Hackett, el mejor del Mundial. 
            Nuestro país aparece en
            la lista, con la plata del clavadista José Antonio Guerra, en la
            plataforma. Y fue el único metal para un latinoamericano de 168
            medallas en juego. "Además de para Cuba, esta medalla es para toda
            América Latina", dijo poco después de haber bajado del podio de
            premiaciones. 
            ¿Podría llegar el
            estadounidense Michael Phelps otra vez a seis medallas (cuatro de
            oro), como en Barcelona'03? 
            Terminó mejor, con
            5-1-0=6, pero insatisfecho. "En estos momentos no estoy nadando como
            quisiera", indicó. Algunos especialistas recordaron que no llegó a
            Montreal en su mejor forma y que su preparación se vio afectada por
            sus cada vez más numerosos compromisos publicitarios. "Pasaron
            muchas cosas este último año y no estoy nadando como podría. El
            próximo tomaré decisiones que ayudarán a mi natación, no que la
            lastimarán", admitió con tono autocrítico. 
            Y si no fuera
            Phelps... ¿quién sería la figura más destacada? 
            El australiano Grant
            Hackett se adueñó de tres coronas en las distancias largas, 400,
            800 y 1 500 metros estilo libre, y en esta última prueba se
            convirtió en el primero en ganar cuatro mundiales seguidos. La FINA
            lo designó el mejor del torneo, entre los hombres, quizás teniendo
            en cuenta que Phelps solo ganó dos individuales. En el femenino fue
            seleccionada la zimbabweña Kirsty Coventry, con dos oros y dos
            platas. 
            ¿Cómo se
            comportaría el capítulo de los records mundiales? 
            Hubo nueve en total, dos
            de ellos del sudafricano Roland Schoeman, en los 50 mariposa (23.01
            segundos y 22.96). Los otros fueron de Hackett (800 libre 7:38.65);
            Aaron Peirsol (USA, 200 espalda hombres, 1:54.66); Jade Edmistone
            (AUS, 50 pecho mujeres, 30.45); Jessica Hardy (USA, 100 pecho
            mujeres, 1:06.20); Leisel Jones (AUS, 200 pecho mujeres, 2:21.72);
            Ian Crocker (USA, 100 mariposa hombres, 50.40); Otylia Jedrzejczak
            (POL, 200 mariposa mujeres, 2:05.61). 
            La próxima edición
            será en Melbourne, en marzo del 2007, un año antes de los Juegos
            Olímpicos de Beijing'08. Y esa circunstancia pudiera volverla más
            interesante que esta de Montreal. ¿Podrán los cubanos volver a
            ganar una medalla?  |