La Revolución vive hoy
un momento digno de aquella memorable fecha
Expresó el Comandante
en Jefe Fidel Castro en el acto central por el 26 de Julio. Condena
agresiones de Estados Unidos contra Cuba. Crece la economía 7,3% en
el primer semestre del 2005. En marcha importantes programas de
beneficio social. Reconocen a Ciudad de La Habana y Villa Clara,
provincias ganadora y destacada, respectivamente, en la Emulación por
la efeméride
Iraida
Calzadilla y Haydée León
 Ante
las acusaciones imperialistas, que insisten en ofrecer una versión
perversa y distorsionada de los nobles, pacíficos y constructivos
nexos de integración entre Cuba y Venezuela bajo los principios de la
Alternativa Bolivariana para las Américas, el Comandante en Jefe
Fidel Castro declaró que este 26 de Julio era un magnífico momento
para decir, si Chávez estuviera de acuerdo: "¡Condenadnos, no
importa, la Historia nos absolverá!"
Con
esa proclama el Jefe de la Revolución concluyó anoche en el teatro
Karl Marx su intervención por el aniversario 52 de los asaltos a los
Cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, consagrada
a denunciar el arreciamiento de la hostilidad de Washington contra
nuestro país y a exponer las perspectivas de desarrollo económico y
social de la Revolución.
Recordó a los
imperialistas que no se equivoquen porque nuestro pueblo sabe actuar y
sabe luchar, y si hay una cosa que no se le puede tocar a este pueblo,
es su Revolución.
En el inicio de su
intervención, el Comandante en Jefe felicitó a los capitalinos,
ganadores con abnegado y tenaz esfuerzo y en dura porfía con los
villaclareños, matanceros, cienfuegueros, camagüeyanos y granmenses,
de este acto central por el 26 de Julio.
También agradeció al
pueblo heroico y generoso el privilegio de conmemorar este aniversario
de los asaltos, habiendo transcurrido tanto tiempo después de
aquellos hechos. Tal vez nadie recibió nunca honor tan grande —dijo—,
y agregó que más del 70% de los cubanos que hoy sostienen la
Revolución ni siquiera habían nacido entonces. Ellos tomaron las
banderas de los que dieron sus vidas en aquella acción y pienso que
nunca las dejarán caer, me atrevo a dar las gracias en mi nombre y en
el de todos ellos.
Previo a las palabras de
Fidel, de manos de pioneros destacados 23 organismos e instituciones
recibieron reconocimientos por hacer posible que Ciudad de La Habana
alcanzara la condición de ganadora de la emulación.
A su vez, fue entregada la
bandera de ganadora de la emulación a Ciudad de La Habana, y de manos
de Fidel recibieron diplomas, firmados por él, Pedro Sáez Montejo,
primer secretario del Partido en la capital; y Roberto López, primer
secretario del Partido en Villa Clara, provincia que mereció la
condición de destacada.
Presentes también en el
acto estuvieron miembros del Buró Político del Partido, de los
Consejos de Estado y de Ministros, asaltantes a los cuarteles Moncada
y Carlos Manuel de Céspedes, expedicionarios del yate Granma,
representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, de organizaciones
estudiantiles y de masas, de la Asociación de Combatientes de la
Revolución Cubana, combatientes de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias y del Ministerio del Interior.
Invitados al acto central
también estaban familiares de los caídos, de víctimas de acciones
terroristas, de nuestros Cinco Héroes y de Ernesto Che Guevara, así
como Juan Miguel González y representantes de Partidos,
organizaciones internacionales radicadas en Cuba, el Cuerpo
Diplomático acreditado en el país, cientos de amigos como los
Pastores por la Paz y las brigadas Venceremos y Juan Ríus Rivera,
compañeros de los programas surgidos al calor de la Batalla de Ideas,
y una representación del pueblo capitalino y villaclareño.
|