MÉXICO, 27 de julio (PL).
— Miles de cañeros mexicanos tomaron hoy céntricas avenidas de
esta capital, en protesta por la decisión del presidente Vicente
Fox de vetar la Ley de Desarrollo Rural de la Caña de Azúcar.
Encabezados por los titulares de las
comisiones de Agricultura del Senado, Esteban Cerón, y la Cámara
de Diputados, Cruz López, los manifestantes reclaman al Ejecutivo
recapacitar sobre su anunciada postura, que consideran amenazante y
hostil.
En declaraciones formuladas aquí, el
diputado federal Carlos Blackaller aseguró que Fox anda en una
búsqueda permanente de fórmulas para debilitar a los gremios del
campo.
Blackaller, quien también encabeza
la Unión Nacional de Cañeros A.C., destacó que en caso de
materializarse el veto presidencial esto generaría una gran
incertidumbre en un sector que beneficia económicamente a 227
municipios de 15 estados de la Unión y genera alrededor de dos
millones 500 mil empleos.
Vetar la legislación, aprobada por
el Congreso en junio último, podría generar atrasos en el inicio
de la contienda azucarera 2005-2006, que debe iniciarse en octubre
próximo, alertó.
El legislador deploró que por parte
del Gobierno no exista un análisis profundo sobre el tema y, por el
contrario, se insista en tratar de desmantelar los grupos cañeros.
Consideró que detrás de esa actitud
se mueven intereses de la industria de la fructosa estadounidense y
de las grandes compañías refresqueras internacionales, que
pretenden adueñarse del control del mercado de edulcorantes.
En un desplegado publicado hoy en los
principales medios de prensa nacionales, la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
exhortó a los cañeros a "resolver con diálogo y no en las
calles" este tema.
Según el comunicado, ésta será la
vía adecuada para instrumentar esquemas de modernización y
productividad, para posibilitar a la industria azucarera enfrentar
la competencia de edulcorantes de menor costo que se dará a partir
de 2008, como parte del Tratado de Libre Comercio para América del
Norte (TLCAN).