|
José Luis Mojena
Tejeda
"Deseo
un buen resultado en Venezuela"
Coto
Wong, enviado especial
ARAGUA.—No levanta un
palmo del suelo y cuando lo vi frente a mí, no pude dejar de
recordar aquella imagen de "hombrecito recortado" con que nuestras
abuelas nos llamaban de cuando en vez y con infinito cariño.
Es tan pequeñín que
uno no comprende exactamente qué es lo que hace aquí, tan lejos de
sus padres, sus amigos del barrio El Plátano, allá en su lomerío
del Pilón del oriente cubano, al pie de la majestuosa Sierra
Maestra.
José Luis Mojena
Tejeda, tiene 11 años de edad y se encuentra en tierras venezolanas
para intervenir en el torneo de ajedrez de los VII Juegos Deportivos
Escolares, inaugurados este martes en el Coliseo Carl Herrera, de
Guarare, capital del Estado.
Es tu primera
competencia fuera de Cuba, ¿qué te parece?
Me alegra poder competir
con niños de Venezuela, y en un torneo tan importante. Ha sido
bueno estar aquí porque aumentará mi experiencia como ajedrecista.
El trato es excelente.
¿Nunca habías
viajado tan lejos y tan alto?
Extraño a mi mamá, a
mi papá, a mi familia, pero que estén tranquilos porque quiero
ayudar a mi equipo a lograr un buen resultado. Primera vez que subí
a un avión y al momento del despegue sentí un poquito de ansias,
pero, como estaba al lado de una ventanilla, me puse a mirar para
afuera y se me quitó. En el aterrizaje, cuando las ruedas tocaron
la pista, me dio un sobresalto muy grande en el estómago, que
después pasó.
Y entonces... ¿no
hubo miedo?
No, sobresalto y un
poquito de nerviosismo.
¿Qué y dónde
estudias?
Finalicé el séptimo
grado en la escuela Coco Peredo y entreno en la EIDE Pedro Batista,
de Granma. Obtuve 100% de promedio general.
¿A qué edad
comenzaste en el ajedrez?
A los tres años y
medio, y este 2005 obtuve medalla de plata por equipos en la
categoría pioneril.
¿Por qué este
deporte?
Hubiera querido ser
pelotero o futbolista. Me gustan todos los deportes, pero el ajedrez
me ha enseñado a resolver problemas. Desarrolla la capacidad mental
y me ha ayudado en mis estudios.
¿Cuáles son tus
ajedrecistas preferidos?
Los cubanos Lázaro
Bruzón, Leinier Domínguez y Neurys Delgado y del extranjero los
rusos Garry Kasparov y Anatoli Karpov.
¿Qué quisieras
lograr en este torneo escolar venezolano?
Un buen resultado para
Cuba, y mi bandera. Pero lo que más me gusta es que haré nuevas
amistades, y compartiré con ajedrecistas.
¿Algún mensaje a
tus amiguitos del barrio?
Que estén seguros de
que mi medalla se la dedicaré a ellos. |