Tráfico de Camejo por La Haya

Virginia Alberdi Benítez

Cada vez que el arte cubano contemporáneo logra llamar la atención de la crítica internacional por sus calidades intrínsecas, nos embarga un sentimiento de legítima satisfacción, como la del cosechero que ve crecer sus frutos. Una de las más recientes nuevas, en tal sentido, provino de Holanda, donde Luis E. Camejo acaba de exponer sus trabajos en la galería Livingstone, de La Haya. Bajo el título de Tráfico, sus obras removieron la opinión por abordar la imagen urbana de la capital cubana sin caer en estereotipos.

En la crítica aparecida en la revista Uit, Roos van Put subrayó el dominio de la técnica en el artista cubano y su sensibilidad para reflejar atmósferas inquietantes, donde la luz y los efectos de velocidad, desbordan los tópicos hiperrealistas que se integran como punto de partida de su pictografía.

Camejo se instala en los túneles habaneros, recorre La Rampa con la mirada del viandante atenazado por la prisa, le toma el pulso al estado de ánimo de la urbe en cada una de sus horas, refleja el temperamento del clima sobre el paisaje arquitectónico, pero sobre todo, devela un sentimiento de entrañable identificación con el entorno capitalino.

En el envío que situó en La Haya, sobresale el replanteo de la estética op / pop desde un punto de vista original, que incitó a la crítica holandesa a especular sobre la vitalidad recobrada por una manera de pintar que parecía agotada.

Otra publicación, Tubelight 38, valora los aportes de Camejo al redescubrimiento de La Habana como motivo de reflexión artística e inscribe el talento del pintor como parte de un movimiento creativo que ha sido estimulado por un sistema docente que incluye escuelas de arte a lo largo y ancho del país.

Luis E. Camejo nació en Pinar del Río en 1971 y culminó sus estudios en el Instituto Superior de Arte. Por estos días también ha expuesto sus obras en la muestra colectiva Cuba, the Next Generation (part 2), en la galería Elaine L. Jacob, de Nueva York.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir