Labor titánica para controlar el mayor fuego de España

MADRID, 20 de julio (PL).— Después de una titánica labor de 96 horas de duro trabajo sin descanso, estaba hoy bajo control el fuego que causó la muerte a 11 bomberos y arrasó 12 mil hectáreas forestales en Guadalajara, provincia de Castilla-La Mancha.

Para que se tenga una idea de la gravedad del siniestro y el por qué de su calificación del más severo en los últimos 20 años, el área de bosque y pasto calcinada equivale a 13 mil campos de fútbol.

La envergadura del incendio fue tal que los bomberos y contingentes de más de 250 trabajadores, muchos de ellos voluntarios, tuvieron que abrir en poco más de 12 horas un terraplén de 50 a 80 metros de ancho por ocho kilómetros de extensión para cortarle el paso a las llamas.

Los retenes forestales de Castilla-La Mancha y los voluntarios, entre ellos los operadores de 19 maquinarias pesadas, se emplearon a fondo durante toda la noche del lunes al martes, tiempo en el que construyeron el enorme cortafuegos.

El ancho de la franja salvadora tuvo que ser multiplicada por 10 veces o más ya que las dimensiones habituales de esos sistemas para detener las llamas fueron insuficientes, explicó la consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo Sánchez.

Al respecto la funcionaria expresó que debido al viento y a la intensa sequía las llamas saltaron la trocha de 12 metros de ancho construida inicialmente y eso obligó a desbrozar montes y ampliarla en algunos lugares hasta 80 metros.

Fue la única forma de impedir que no avanzara más, lo que para algunos técnicos significaba que el incendio estaba prácticamente controlado, a lo cual contribuyó también un cambio favorable en la dirección del viento que hizo que las llamas regresaran a los lugares calcinados.

Las autoridades del Gobierno central están reforzando las medidas de prevención ante los anuncios del Instituto de Meteorología de una nueva subida del termómetro sobre los 40 grados Celsius a partir de mañana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir