¿Solo 39 000?

MIGUEL A. UNTORIA PEDROSO

El Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra dio a conocer recientemente un informe según el cual 39 000 iraquíes han muerto desde marzo del 2003 en ese país "como consecuencia directa de la violencia".

El documento no intenta siquiera esclarecer la responsabilidad por la pérdida de tantos seres humanos.

Se limita a señalar que ni el ejército estadounidense ni el nuevo Gobierno iraquí han publicado cifras oficiales y que la investigación está basada en datos independientes procedentes de hospitales y de fuentes periodísticas que estiman la cifra mencionada.

A pesar de que ese dato contrasta con las 22 000-25 000 muertes estimadas por otros organismos internacionales con anterioridad, la diferencia es mucho mayor aún con algunas publicaciones que han manejado la cifra de 100 000 muertes, que no parece exagerada.

La información tampoco precisa cuántas de esas víctimas eran civiles y cuántas formaban realmente parte de las fuerzas de la resistencia que combaten con las armas en la mano para expulsar a las fuerzas de ocupación estructuradas alrededor de un núcleo de unos 150 000 militares estadounidenses.

Después de casi dos años y medio de ocupar militarmente el país, las cifras oficiales sobre la cantidad de muertos y heridos provocados por la agresión militar se mantienen en secreto.

Las únicas cifras que se dan a conocer de manera oficial son las que incluyen a los norteamericanos muertos, que también despiertan dudas, porque nunca se ha dicho el número de heridos graves que luego perece.

Hasta el presente, el Pentágono reconoce a casi 2 000 militares norteamericanos muertos por acciones de la resistencia o por lo que llaman "fuego amigo", que no significa otra cosa que errores y deficiencias propias. Los heridos no los reportan porque son muchos, aunque se estiman en más de 12 000.

Los bombardeos indiscriminados de las fuerzas de ocupación contra cualquier tipo de objetivo militar o civil (por solo citar un ejemplo, en varias ocasiones han bombardeado o ametrallado la caravana de una boda), las operaciones ofensivas en poblaciones y ciudades durante más de dos años y medio, la destrucción de las riquezas naturales y el medio ambiente por las acciones militares, el hambre y la falta de asistencia médica especializada nos lleva a preguntarnos: ¿solo 39 000?

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir